
Las compañías aéreas española Iberia y británica British Airways anunciaron este jueves la firma del acuerdo definitivo de fusión que dará lugar a uno de los gigantes de este sector golpeado por la crisis y en plena consolidación.
"British Airways e IBERIA (IBLA.MC)han dado hoy (jueves) un paso más hacia la creación de un nuevo grupo aéreo líder en Europa", dijeron ambas compañías en un comunicado conjunto.
El acuerdo definitivo, que debería haberse firmado durante el primer trimestre de 2010, incluye los términos y condiciones del protocolo de fusión firmado el 12 de noviembre tras más de un año de laboriosas negociaciones entre ambas compañías.
Cuando se ejecute, previsiblemente a finales de 2010, la fusión creará un grupo con una flota de 408 aviones que transportarán a más de 58 millones de pasajeros anuales a 200 destinos, combinando la fuerte presencia de British en América del Norte y Asia con la preponderancia de Iberia en las rutas hacia Latinoamérica.
Gracias a la alianza, que según el comunicado beneficiará a "accionistas, clientes y empleados" de ambas compañías, Iberia y British Airways esperan ahorrar unos 400 millones de euros anuales a partir del quinto año de operaciones.
La fusión, que se llevará a cabo mediante canje de acciones, creará una compañía holding, que se llamará International Consolidated Airlines Group SA o International Airlines Group en su versión abreviada, y que cotizará en Bolsa en Londres y en Madrid.
Como preveía el protocolo de acuerdo, Iberia y British Airways mantendrán sus respectivas marcas y operaciones como hasta ahora.
Los accionistas de British Airways recibirán una acción del International Airlines Group por cada acción que tengan de la compañía británica y los de Iberia 1,0205 acciones de la nueva compañía por cada una de la española. Estos tendrán así el 46% del nuevo grupo y los de British el 54%.
La fusión "se ha estructurado de manera que facilite la participación en futuros procesos de consolidación del sector aéreo mundial", agregaron las compañías, que pasarán a ser el número dos europeo en capitalización, por detrás de Lufthansa.
El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, destacó por su parte este "paso importante hacia la creación de una de las principales aerolíneas del mundo, que estará mejor preparada para competir con otras grandes aerolíneas".
Vázquez presidirá el nuevo grupo, que tendrá su sede en Madrid, con el presidente de British Airways, Martin Broughton. Willie Walsh, el consejero delegado de la aerolínea británica, lo dirigirá.
La operación está supeditada a la aprobación de los accionistas respectivos, que se reunirán en noviembre, y de las autoridades europeas de competencia.
Iberia impuso una cláusula que todavía le permitiría anular la fusión si British Airways no soluciona el problema del déficit de los planes de pensiones con un acuerdo "razonablemente satisfactorio". La aerolínea llegó recientemente a un acuerdo con los sindicatos que aún debe ser firmado.
Iberia y British Airways, miembros de la alianza OneWorld, anunciaron su intención de fusionarse en julio de 2008, para competir con los hasta ahora líderes europeos: Lufthansa y Air France-KLM. Pero las dificultades del sector durante la crisis, la evolución de su capitalización bursátil y el plan de jubilaciones de la compañía británica complicaron las negociaciones.
Los analistas acogieron con satisfacción este acuerdo, que "no puede llegar en mejor momento para British Airways", y estimaron que "los ahorros a largo plazo podrían ser importantes y solidificar su futuro".
British Airways e Iberia sufrieron cuantiosas pérdidas en 2009, debido a una reducción de la demanda durante la crisis y a la feroz competencia de las compañías 'low cost' en sus mercados.
Relacionados
- Fomento considera "positiva" la fusión de iberia y british airways
- Iberia repunta un 1,9% en bolsa, tras firmar su fusión con british airways
- Iberia y British Airways cierran un acuerdo definitivo de fusión
- Las aerolíneas Iberia y British Airways firman el acuerdo definitivo de fusión
- Iberia y British Airways suben en Bolsa tras firmar su fusión