
El PP ha presentado en el Congreso una moción en la que insta al Ejecutivo a agilizar el proceso de reestructuración y saneamiento del sector financiero, con el objetivo de canalizar la liquidez hacia el crédito para empresas, familias y autónomos. CiU, a través de su portavoz en el Congreso, se ha pronunciado de parecida manera.
La moción, consecuencia de interpelación urgente al Gobierno, se debatirá el próximo martes en el Pleno del Congreso, según un comunicado del Grupo Popular.
El PP considera que el sistema financiero español, "aún siendo uno de los que mejor ha resistido la crisis, sigue enfrentándose a importantes desafíos derivados del crecimiento de la morosidad y de la caída de la actividad".
En su opinión, es urgente dar un impulso al proceso de fortalecimiento del sector, teniendo en cuenta que ha pasado cerca de un año desde la entrada en vigor del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y que el plazo para su utilización es limitado.
A su juicio, la ausencia de operaciones con cargo a este fondo "está retrasando" la necesaria reestructuración del sistema financiero español.
Por ello, reclama la utilización de las posibilidades que define el FROB de intervención para el saneamiento de las entidades, acompañado de un estricto control del dinero público, "distinguiendo con precisión, mediante un real decreto, los casos de problemas de viabilidad y solvencia de aquellos de simple refuerzo de los recursos propios".
De esta forma, se podrá evitar que se enmascaren con dinero público los problemas de las entidades y las responsabilidades de sus gestores.
Además pide que se corrijan los elevados niveles del déficit público para evitar así que las emisiones masivas de deuda de las Administraciones Públicas imposibiliten la capacidad de financiación del sector privado, en especial de las pymes y los autónomos.
Pacto para recuperar la liquidez
Por su parte, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, ha pedido hoy un pacto del Gobierno, las CCAA, el Banco de España y las entidades financieras para que las empresas puedan recuperar la liquidez que han perdido con la crisis crediticia que sufre España.
"Es necesario que el Gobierno, el Banco de España, los gobiernos de las comunidades autónomas y las entidades financieras se pongan las pilas con la máxima urgencia", ha señalado hoy Sánchez Llibre en su blog.
El portavoz de CiU marca como una de las prioridades de su formación que a corto plazo será "conseguir que la liquidez, no continúe siendo, junto con la morosidad, una de las principales causas de la mortalidad de nuestras pymes y de nuestros autónomos".
Para Sánchez Llibre, "una de las amenazas más importantes para la economía productiva, sobre todo para las pymes, ha sido y sigue siendo la falta de liquidez para financiar el circulante y las nuevas inversiones para este sector tan importante de nuestra economía".
Este diputado de Unió advierte que "la lentitud en que se produce la reestructuración del sistema financiero y todo en el sector de las cajas -que representa más del 50% de la cuota del mercado global español- hace que sólo sea unas pocas entidades financieras las que estén en disposición de poder satisfacer la liquidez que demanda la economía española".
Sánchez Llibre defiende que la cantidad de casi 100.000 millones de euros que el FROB planea dedicar a la reestructuración bancaria de las cajas "deberían aplicarse para conseguir los objetivos a los que estaban destinados, como el de reforzar la musculatura financiera de nuestras entidades".