España

"O se ajustan a la baja los salarios reales, o se intensificará la pérdida de empleo"

El presidente de la Comisión Económica de CEOE, José Luis Feito.

El presidente de la Comisión Económica de CEOE, José Luis Feito, reclama la "contracción" de los salarios como medida para "fomentar" la actividad económica y para volver a crear empleo. Feito asegura en un artículo publicado en la revista de la Cámara de Comercio de Madrid que "cuanto más caigan los salarios" mayores serán "las posibilidades de aumentar el empleo e impulsar la actividad productiva". Por su parte, UGT ve "obsceno" que Feito plantee que sólo con recortes salariales se saldrá de la crisis.

En este texto, el responsable de la Comisión Económica de la patronal afirma que es indispensable que los costes salariales en España "crezcan menos" que en los países competidores.

Según Feito, el incremento de los costes salariales en 2008 y 2009 (2,3% y 4%, respectivamente) superaron la media de la Unión Europea (0,1% y 1,1%), lo que "ha exacerbado la destrucción de empleo durante la crisis".

En su opinión, este mayor incremento de los salarios "es la causa de que la pérdida de empleo en relación con el PIB sea en España tres veces superior a la media europea". Además, Feito reclama flexibilizar los mecanismos para revisar a la baja los salarios de los trabajadores.

En su artículo, Feito afirma que esta flexibilidad es necesaria para evitar que, si acontece otra recesión económica, "la insensibilidad de los costes salariales al cambio de ciclo vuelva a intensificar la destrucción de empleo".

El aumento del paro presiona los salarios

Asimismo, apunta que una cifra de paro muy elevada acaba por ejercer, antes o después, una "poderosa presión a la baja sobre los salarios reales", por lo que concluye que, "o se ajusten a los baja los salarios reales, o se intensificará la pérdida de empleo inherente a la crisis".

Feito indica que los trabajadores en paro pierden productividad en proporción a lo que dura su situación de desempleo y, por tanto, sólo puedan recolocarse cobrando salarios que reflejen esa menor productividad.

"No hay atajo para subir los salarios reales sin que sea por la vía del aumento de la productividad de los trabajadores (...) Si estos salarios superan la productividad media de los trabajadores empleados, se reducirá el empleo y los salarios reales", avisa.

El presidente de la Comisión de Economía de la CEOE entiende "imprescindible" evitar la rigidez a la baja de los salarios para impedir que, si en el futuro acontece otra recesión económica, "la insensibilidad de los costes salariales al cambio de ciclo vuelva a intensificar la destrucción de empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky