España

La crisis no perdona a nadie: la actividad de las notarías cae entre un 30 y un 50%

El colectivo de los notarios ha reducido su nivel de actividad entre un 30 y un 50% desde el comienzo de la crisis económica, señaló hoy el presidente del Consejo General del Notariado, Antonio Ojeda, en un encuentro con periodistas.

Esta caída de la actividad, explicó, es consecuencia de la paralización en los sectores financiero y de la construcción, los que más demandan los servicios de los notarios, y precisó que las zonas más afectadas fueron las que más se beneficiaron del boom inmobiliario, es decir, las ciudades y las costas.

Ojeda señaló que esto ha desencadenado una migración de los notarios desde las capitales de provincia, que antes eran las oficinas más demandadas, a las localidades rurales.

Polémica por el acceso a libros de registro

Por otra parte, el presidente del Consejo indicó que se están celebrando reuniones entre la "cúpula" de los colectivos de notarios y de registradores para solucionar sus diferentes puntos de vista respecto al acceso directo a los libros de registro.

En octubre de 2009, el Consejo General del Notariado presentó tres denuncias contra varios registradores de la propiedad y mercantiles que presuntamente impidieron el acceso instantáneo a libros de registro y causaron 8 millones de pérdidas a los ciudadanos afectados al ocasionar "dobles ventas" y embargos.

Ojeda recordó que las notarías han digitalizado sus bases de datos para mejorar el servicio, lo que ha supuesto una inversión de casi 43 millones de euros en los últimos diez años y ha generado un puesto de trabajo adicional en cada oficina

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky