España

El servicio de atención telefónica Infoabu, para denunciar abusos a menores, recibe 213 llamadas en 2009

El servicio telefónico de denuncia e información sobre abusos sexuales a menores, Infoabu, puesto en marcha por la Conselleria de Bienestar Social, recibió a lo largo del año 2009 un total de 213 llamadas, según informó hoy la Generalitat en un comunicado.

VALENCIA, 1 (EUROPA PRESS)

El servicio telefónico de denuncia e información sobre abusos sexuales a menores, Infoabu, puesto en marcha por la Conselleria de Bienestar Social, recibió a lo largo del año 2009 un total de 213 llamadas, según informó hoy la Generalitat en un comunicado.

Este servicio ofrece información general a todas aquellas personas que lo soliciten y específica para aquellos que tienen sospechas de un posible caso de abuso sexual infantil. Concretamente, se da información sobre abusos sexuales a menores, tanto a los propios jóvenes, como a los adultos que quieran protegerlos. Asimismo, ofrece asesoramiento técnico a los profesionales que están en contacto con niños y niñas y adolescentes sobre la detección e intervención en abusos sexuales.

Del mismo modo, en el caso de que sea necesaria la intervención, el servicio deriva los casos consultados para su evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento al Servicio de Atención Psicológica a Menores Víctimas de Abusos Sexuales de la Conselleria de Bienestar Social, destacó la Generalitat.

A lo largo de 2009, el teléfono 902 22 22 45, correspondiente al servicio Infoabu, recibió un total de 213 llamadas TELEFÓNICA (TEF.MC) solicitando información para detectar posibles casos de abusos sexuales a menores. Del total de llamadas recibidas, un 79 por ciento se realizó desde la Comunitat Valenciana, mientras que un 21 por ciento fue desde otras comunidades autónomas, especialmente, Madrid.

La Conselleria de Bienestar Social destacó que el resto de comunidades autónomas conocen este servicio debido a la información proporcionada en la página web, lo que les permite acceder al número de teléfono.

Por provincias de la Comunitat Valenciana, Alicante registró el 27 por ciento de las llamadas; Castellón, el 6 por ciento, y Valencia, el 67 por ciento. Si se atiende al perfil de las personas que conectaron con este servicio, el 53 por ciento de las consultas las realizaron familiares de los posibles menores afectados; el 40 por ciento, profesionales vinculados al trabajo con menores y adolescentes, y el 7 por ciento restante, conocidos, amigos o incluso los propios afectados.

97% CONSULTAS ESPECÍFICAS

Por el tipo de consulta, el 3 por ciento de las llamadas se realizó únicamente para solicitar información general, mientras que el 97 por ciento fue consultas específicas. El tiempo medio de la duración de la llamada fue de ocho minutos y los lunes y martes son los días con mayor afluencia de llamadas.

Asimismo, el 79 por ciento de los ciudadanos consultados correspondió a mujeres y el 21 por ciento, a hombres. De los menores, sobre los que se llevaron a cabo las consultas, el 36 por ciento fue varones y el 61 por ciento mujeres, mientras que en un 3 por ciento no se identificó el sexo del menor.

El 60 por ciento de las llamadas fueron derivadas a los servicios sociales por considerar necesario su intervención con el fin de proteger a los menores en riesgo de padecer abusos sexuales, según los datos de la Conselleria.

Este servicio telefónico, que funciona de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas de lunes a viernes, ofrece información "no sólo para casos concretos", sino también para consultas sobre cualquier duda como cuáles son los indicadores de que un niño o niña pueda estar siendo víctima de abusos sexuales; cómo actuar en estos casos; o qué pasos hay que dar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky