España

Sota acusa al PP de no querer que el CPD del Santander esté "en ningún sitio"

El consejero de Industria rechaza que el Gobierno haya ordenado catas en terrenos privados de Marina-Medio Cudeyo

SANTANDER (SAN.MC) 16 (EUROPA PRESS)

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota, acusó al Partido Popular de "boicotear" la instalación del Centro de Protección de Datos (CPD) del Banco Santander en el polígono de Marina-Medio Cudeyo por que después del "fiasco" del intento de ubicarlo en la capital cántabra debido a la "incapacidad" del PP en el Ayuntamiento de Santander no quieren "que esté en ningún sitio".

Es algo en lo que según Sota los 'populares' se han puesto "manos a la obra" en "embrollar la madeja" y quieren conseguir "como sea", motivo por el cual considera que están "engañando y confundiendo" a los vecinos propietarios de terrenos afectados por el PSIR para este área industrial.

Sota se pronunció así durante su intervención en el Pleno del Parlamento de Cantabria, donde respondió a una batería de preguntas de la diputada 'popular' María Antonia Cortabitarte, que le increpó por la situación de este proyecto industrial.

Cortabitarte lamentó la "indefensión" de los propietarios ante lo que calificó de "trato intolerable", por ofrecérseles desde el Gobierno el "miserable" precio de 11,2 euros por metro cuadrado para la expropiación de sus terrenos.

Además, la parlamentaria, que apeló a la condición tanto de ella como del consejero de vecinos de los perjudicados, explicó que los afectados tienen la "sensación" de que el Gobierno está "especulando" con los terrenos o permitiendo que lo haga un tercero, el socio privado en esta actuación industrial.

Sota aseveró que los precios de las expropiaciones están regulados por una ley estatal, y que son similares a los de actuaciones cercanas. Según dijo, la actuación del PP está "costando dinero" a los vecinos con los recursos judiciales, para los que apuntó que se ha instalado una "oficina" en la zona, por lo que apuntó que hay terceros beneficiándose de esta situación.

El consejero también negó, ante las preguntas del PP, que el Gobierno de Cantabria haya ordenado la entrada de máquinas en propiedades privadas de la zona para hacer las primeras catas de terrenos sin permiso de los propietarios.

El PP calificó estos sucesos de "invasión" de la propiedad privada, y dijo que los responsables dijeron hacerlo "en nombre" del Gobierno de Cantabria, algo que Sota desautorizó diciendo que si se ha hecho, ha sido "de mala fe".

Cortabitarte también criticó la falta de respuesta a la petición de información sobre el socio privado, el proceso de selección o el contrato del gerente de la sociedad industrial que gestiona el PSIR, a lo que Sota replicó que son datos de los que ya disponen porque "no hay nada que ocultar".

PLAN DE RESIDUOS

Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, defendió que el Plan de Residuos 2006-2010 ha permitido reducir en un 66% los residuos de las empresas, frente al 50% que se marcaba como objetivo inicial.

Martín avanzó que la aprobación de los planes sectoriales es "inminente" y se producirá "cualquier día", aunque admitió que la tramitación del plan para los suelos contaminados está resultando "compleja". Y en cuanto a los puntos limpios, explicó que ante los problemas con el suelo --competencia municipal-- para instalarlos, se plantea hacerlo en instalaciones de MARE, como depuradoras.

El consejero también resaltó que las tasas a los vertederos en Cantabria son más baratas que otras comunidades, lo que ha producido un "efecto llamado" que aceleró el próximo cierre del vertedero de El Mazo por ser "muy competitivo".

El titular de Medio Ambiente ofreció estas explicaciones ante una interpelación de la diputada del PP Isabel Urrutia que le preguntó por los criterios del Gobierno para el incumplimiento del Plan de Residuos aprobado por su departamento.

Urrutia reiteró su tesis de que el consejero no comparte las opiniones de su predecesor y anterior jefe cuando Martín era director general, el ex consejero José Ortega, al igual que ha sucedido con el DVD de 'El vuelo del territorio' y la supresión de las alusiones a los "molinos invasores".

La parlamentaria criticó la "irresponsabilidad absoluta" de la gestión de los residuos tras repasar los incumplimientos en los plazos de lo contemplado en el Plan de Residuos de Cantabria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky