España

El alcalde de Santander defiende el papel de las autoridades locales en la reducción de riesgos por el cambio climático

De la Serna alerta de las consecuencias en el litoral e insta a apoyar a los gobiernos locales en la adopción de medidas

De la Serna alerta de las consecuencias en el litoral e insta a apoyar a los gobiernos locales en la adopción de medidas

SANTANDER (SAN.MC) 26 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, en representación del Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa, participó hoy en Murcia en un foro internacional sobre el Cambio Climático, donde alertó sobre el desafió que supone para el medioambiente y para la economía mundial el cambio climático, y defendió el papel de las autoridades locales y regionales en la reduccion del riesgo de desastres ante dicho cambio.

Ante esta situación, el alcalde, que intervino en una mesa-debate junto a expertos de Francia y Alemania, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre los distintos gobiernos para prevenir y gestionar los desastres y las consecuencias.

En este sentido, señaló la necesidad de una nueva política de riesgo en la que deben participar todos los niveles de gobierno, internacional, nacional, regional y local, entendiendo que debe hacerse hincapié en la mejora de las capacidades de adaptación de las comunidades regionales y locales en respuesta al cambio climático, "puesto que los impactos más adversos se van a producir precisamente en áreas urbanas", advirtió.

En opinión del alcalde de Santander, las autoridades municipales, "las que están en primera línea", tienen la responsabilidad de anticiparse y estar preparadas. Es por lo tanto "fundamental" disponer de una estrategia para minimizar los riesgos de desastres.

Es también fundamental, a juicio del regidor santanderino, que los gobiernos locales y regionales adopten medidas de prevención, adaptación y de mitigación en sus actividades.

Al respecto, puso como ejemplo las políticas de contención de emisión de gases efecto invernadero, que las autoridades locales españolas llevan ya tiempo aplicando, como planes de movilidad sostenible, mejores tecnologías en gestión de residuos, planificación urbana con criterios sostenibles, o promoción de las energías renovables etc.

Citó también la Red española de Ciudades por el Clima, de la que forman parte por 283 ciudades que representan a más de 27 millones de personas, de la que el alcalde de Santander es vicepresidente, y desde la que se promueven políticas de sostenibilidad, y el Pacto de Alcaldes, iniciativa de la Comisión Europea en la que los ayuntamientos adheridos se comprometen a reducir las emisiones de CO2 al menos en un 20% a través de la aplicación de un plan de acción en Energías sostenibles y de la que también el Ayuntamiento de Santander forma parte.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTANDER

De la Serna aprovechó su conferencia en este foro internacional para hablar de los cambios en la línea de costa de Santander en donde, como consecuencia del cambio climático, se producirá un aumento globalizado de la cota de inundación a lo largo del litoral, generado principalmente por el aumento del nivel medio del mar; un retroceso generalizado de la línea de costa en toda la zona costera, producido por un aumento del nivel medio; un retroceso generalizado de playas en toda la zona costera, producido por una variación en el flujo medio de energía y un aumento generalizado del rebase en obras litorales a lo largo de la costa.

En el horizonte del año 2050 se estima la pérdida de entre 8 y 10 metros de retroceso de las playas de El Sardinero. Es decir la pérdida de 10.000 metros cuadrados de playa seca, lo que a su vez supondría la pérdida de playa para 10.000 usuarios.

Además, en algunas costas españolas como la de Cantabria todas las obras de protección de bahías, puerto, y costas, se deberán recalcular para esa fecha porque las alturas de las olas serán superiores a las inicialmente utilizadas para los estudios.

Por ello, De la Serna apostó por el desarrollo de políticas "decididas" de adaptación, de modo --dijo-- que seamos capaces de promover, desarrollar e implementar estrategias destinadas a moderar, gestionar y aprovechar ventajosamente las consecuencias del cambio climático.

Una tarea, apuntó, que no solo implica a las autoridades locales y regionales, sino que deben ser "una prioridad nacional". "La solución al cambio climático exige pensar globalmente y actuar localmente", señaló el alcalde de Santander, quien en representación del Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa instó a que los gobiernos nacionales incluyan miembros de las autoridades locales y regionales en sus delegaciones nacionales a la Conferencia de Naciones Unidas de Cambio Climático que se celebrará en diciembre en Copenhague.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky