España

Telefónica retira la demanda contra Argentina ante el CIADI

La líder española de telecomunicaciones, Telefónica, retiró la demanda interpuesta en 2003 contra el Estado argentino ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, indicó una fuente de la empresa a la AFP.

TELEFÓNICA (TEF.MC)demandaba a Argentina por haber actualizado, tras el colapso económico de 2001 y 2002, las tarifas de servicios sólo parcial y no totalmente.

"El gobierno argentino y Telefónica han retirado de mutuo acuerdo la demanda", indicó la fuente, confirmando así la información del CIADI, que en su página web indica que el acuerdo para cerrar el caso se firmó el 24 de septiembre.

La cantidad de 2.800 millones de dólares (1.900 millones de euros) que según varios medios pedía la empresa española es un "error", estimó la fuente de Telefónica, ya que la demanda "no incluía una cantidad económica".

El motivo de la retirada de la demanda, que ya había sido suspendida varias veces por Telefónica, es "desbloquear" la carta de intenciones que la española y el gobierno argentino firmaron en 2006, en la que "no se ha conseguido avanzar" desde entonces, explicó la fuente.

Esta carta de intenciones estipulaba que en el futuro podrían renegociarse los precios, según el diario español Cinco Días.

La retirada de la demana "no quiere decir que no se pueda volver a presentar en el futuro ante el mismo organismo", subrayó la compañía.

Tras la devaluación del peso argentino en enero de 2002 por el abandono de la paridad con el dólar, Telefónica fue una de las grandes empresas españolas instaladas en el país que demandó al gobierno argentino por la subida parcial de las tarifas -que no afectó a los usuarios privados- junto a otras como Endesa y Gas Natural.

A pesar de que la crisis mundial también afectó a Telefónica, cuyos beneficios cayeron en 2008 un 14,8% y el segundo trimestre de este año, un 6,1%, la compañía española es líder en América Latina, región que considera su "motor" de crecimiento. No en vano los ingresos de la empresa en esa región siguen aumentando su proporción y actualmente suponen un 39,8% de los ingresos totales, frente al 35% que suponen los ingresos de España y el 24% del resto de Europa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky