La intervención hoy de la Policía Nacional a instancias de la Fiscalía Anticorrupción en el Ayuntamiento de El Ejido (Almería), gobernado por el grupo independiente PAL, se ha saldado con la detención de 20 personas, entre las que se encuentra su alcalde, a las que se acusa de delitos continuados de blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y falsedad en documento mercantil. El análisis: 'El alcalde, un virrey con un entramado de intereses'.
El alcalde de la localidad almeriense de El Ejido, Juan Antonio Enciso Ruiz, del Partido de Almería, el mismo que estaba en el ayuntamiento durante los violentos sueceso de 1999, ha sido detenido junto con otras 19 personas.
Enciso, de 59 años y natural de El Ejido, fue uno de los fundadores del Partido de Almería, una escisión del PP. Es empresario de profesión y gobierna en la localidad almeriense gracias a los 15 concejales que obtuvo su formación. La operación en la que se ha producido su detención ha sido ordenada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Almería y es fruto de las diligencias de investigación que la Fiscalía inició en el año 2007.
En el punto de mira desde hace meses
Por otra parte, la empresa mixta de servicios municipales desde hace unos meses está en el punto de mira, entre otras cuestiones, por un supuesto traspaso ilegal de trabajadores de las subcontratas Arborimar y Maviroad.
El sindicato CCOO ha denunciado en una nota la situación que se vive en la empresa y asegura que la intervención ordenada por la Fiscalía Anticorrupción se debe a este caso.
CCOO apunta que los agentes "no están dejando salir a los funcionarios" del Ayuntamiento de El Ejido hasta que faciliten las claves de sus ordenadores y están prohibiendo la entrada y salida al inmueble.
El entramado de la red
La presunta trama empresarial, que se extiende a la capital almeriense, Madrid y Sevilla, donde también se han practicado arrestos, se remonta a 2007, cuando se incoaron diligencias de investigación que derivaron, en abril de 2009, en la orden de intervenir los teléfonos de los imputados "con un papel más relevante" en la gestión de Elsur y en el Ayuntamiento que preside Juan Enciso.
Sobre la investigación, en la que han participado unidades de apoyo de la Policía Judicial, Fiscalía Especial Anticorrupción, Jefatura Superior de Policía de Granada, la Fiscalía Superior de Andalucía y agentes de la Comisaría de Almería, se ha decretado el secreto de sumario.
Registro de ordenadores
Alrededor de 25 funcionarios, así como algunos miembros de la corporación municipal que preside el PAL como el concejal de Cultura, Gerardo Palmero, han abandonado las dependencias ubicadas en la Plaza Mayor de El Ejido después de que los 60 efectivos que se han encargado de desarrollar la operación 'Poniente' los hayan retenido desde primera hora de la el miércoles y haya procedido al registro de los ordenadores, para lo que han solicitado las claves personales.
Un total de nueve furgones de la Policía Nacional custodiaban los alrededores, donde se han congregado numerosos vecinos del municipio almeriense para seguir con expectación la intervención. No se han producido, sin embargo, incidentes aunque si increpaciones a Enciso con gritos de 'Esto es Marbella' o 'Viva la revolución esperada hace tiempo'.
Según informó este martes la Fiscalía, los registros se han llevado a cabo en domicilios y en las sedes de hasta 12 sociedades relacionadas con la Empresa Mixta de Servicios Municipales SA de El Ejido (Elsur), entre ellas las subcontratas Arborimar, Maviroad o Alcor, en el marco de la operación 'Poniente' dirigida por juez Montserrat Peña.
Teléfonos intervenidos
La presunta trama empresarial, que se extiende a la capital almeriense, Madrid y Sevilla, donde también se han practicado arrestos, se remonta a 2007, cuando se incoaron diligencias de investigación que derivaron, en abril de 2009, en la orden de intervenir los teléfonos de los imputados "con un papel más relevante" en la gestión de Elsur y en el Ayuntamiento que preside Juan Enciso.
Sobre la investigación, en la que han participado unidades de apoyo de la Policía Judicial, Fiscalía Especial Anticorrupción, Jefatura Superior de Policía de Granada, la Fiscalía Superior de Andalucía y agentes de la Comisaría de Almería, se ha decretado el secreto de sumario.
El PSOE rompe el pacto de gobierno con el PAL en Almería
El secretario de Política Institucional del PSOE de Almería, Juan Antonio Segura Vizcaíno, ha anunciado que su partido rompe el pacto con el Partido de Almería (PAL), liderado por el alcalde de El Ejido, Juan Enciso, con el que hasta ahora gobernaba en la Diputación almeriense.
Segura ha dicho en una rueda de prensa que el pacto se ha roto tras la operación policial contra el blanqueo de capitales desarrollada hoy.
Según Segura, el pacto de gobierno en la Diputación se rompe para evitar que este escándalo salpique también a la institución provincial, en la que el PAL y el PSOE gobiernan en coalición.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación, José Añés, miembro del PAL, ha dicho a los periodistas que confía en la honradez y la integridad del alcalde de El Ejido y espera que el tema se resuelva lo antes posible.