Cree que la recesión pierde fuerza pero alerta de que el "desplome" de la industria no ha llegado todavía a un punto de inflexión
SANTANDER (SAN.MC) 24 (EUROPA PRESS)
El Indicador de Actividad Económica del banco Santander constata en el segundo trimestre del año una contención en el deterioro de la economía cántabra y apunta que la recesión económica puede estar perdiendo ya fuerza. Con estas perspectivas, calcula que Cantabria podría cerrar 2009 con un retroceso del 3 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB).
Según se explica en el boletín 'La economía de Cantabria', editado por el Gobierno regional bajo la dirección técnica de la entidad financiera, después del retroceso del 3,3 por ciento registrado en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2008, y a falta de algunos datos, la previsión es que el segundo trimestre el descenso sea del 3,1 por ciento.
Y es que, según el Santander, "la recesión económica parece ir perdiendo fuerza, en parte por las medidas" impulsadas desde el Gobierno y las administraciones locales.
Algunos de los datos conocidos a lo largo de los últimos meses hacen pensar que el ritmo de caída del PIB "haya alcanzado su máximo" en el primer trimestre, por lo cual ahora cabría esperar menores descensos hasta cerrar el año con un retroceso en torno al 3 por ciento.
La evolución por sectores es dispar. En el caso de la industria, el informe, recogido por Europa Press, advierte de que el "desplome" en este sector "todavía" no ha llegado a un "punto de inflexión" y continúa "su particular 'vía crucis' iniciado el pasado otoño".
Así, recuerda que de marzo a mayo la actividad industrial "se ha deteriorado" un 22,1 por ciento, en línea con la media nacional (-21,7%), especialmente la industria de la madera y el corcho, con un recorte del 60,1 por ciento.
El mercado laboral refleja ese "desgaste" de la actividad en el sector, pero aun con todo se observa una "moderación" en el deterioro del empleo, ya que en la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre se reduce el ritmo de caída de la ocupación y el de aumento del paro.
OTROS SECTORES
En lo que respecta a la construcción, el indicador señala que tras el impulso recibido en los primeros meses ha vuelto a la senda "negativa". En este sentido, señala que la licitación de las administraciones públicas en marzo y abril se redujo un 53,3 por ciento. La más dinámica fue la administración regional, que licitó el 87,7 por ciento del total.
Por su parte, en los servicios la actividad continúa "ralentizada" en la primera mitad del año, pero Cantabria "se mantiene en mejor situación" que la media española. Destaca especialmente la evolución del turismo, que mantuvo "buen tono y mejor evolución" que la media. Además, esos datos se trasladan al ámbito laboral en los servicios, en el que creció el empleo --favorecido por la Semana Santa--.
MERCADO LABORAL E INFLACIÓN
Analizado en su conjunto el mercado laboral cántabro, el informe señala que se continúa "en una situación delicada", pero "mejor" que en el resto de España. Así, la EPA del segundo trimestre constató un "menor" aumento de la población activa, una menor caída de la ocupación y un menor aumento de parados, lo cual se tradujo en una reducción de la tasa de paro, que fue la segunda más baja del país.
Por último, en lo que respecta a la evolución de los precios, que siguen en tasas de inflación negativas, el Santander prevé que se continuará así hasta agosto o septiembre y en otoño se repuntará y volverán a tasas positivas una vez se termine el "efecto comparación" con la subida de los precios del petróleo de hace un año.
Relacionados
- El deterioro de la economía regional continúa, aunque a menor ritmo, según el Indicador de Actividad de la Cámara
- El indicador de actividad que elabora Economía apunta a una contracción del 2,4% en el segundo trimestre
- El indicador de actividad que elabora Economía apunta a una contracción del 2,1% en el primer trimestre