España

Trabajos de cinco centros cántabros sobre nuevas tecnologías, premiados en el certamen EducaRed de Telefónica

Proyectos de cinco centros cántabros sobre nuevas tecnologías han resultado premiados por trabajos realizados sobre el papel de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), en la décima edición del certamen 'EducaRed A Navegar', que organiza anualmente la Fundación Telefónica.

SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)

El certamen está dirigido a docentes y escolares de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y de ciclos formativos de Grado Medio, y en total se ha premiado a 78 proyectos, realizados por equipos de profesores y alumnos.

Así, entre los centros cántabros han sido premiados, en la modalidad Blog, el trabajo 'La sombra de las modas', del Colegio Sagrada Familia de El Astillero; y en la modalidad wiki el Índice Matemático elaborado por el IES Miguel Herrero Pereda de Torrelavega, un diccionario de términos matemáticos con traducción a seis idiomas: Español, Inglés, Francés, Rumano, Árabe y Chino.

En este apartado también se distingue el trabajo 'Wikijuegos', también del Miguel Herrero Pereda, en el que se une un tema histórico y de conocimiento del medio, como los juegos tradicionales, a la práctica del inglés.

Por su parte, el wiki Liberarte del Colegio Sagrada Familia de El Astillero, también resulta premiado.

En la modalidad EducaLab, se distinguie al trabajo 'Veinte mil leguas de viaje submarino y su tiempo', del IES Marqués de Manzanedo de Escalante.

CERTAMEN

En un comunicado, TELEFÓNICA (TEF.MC)informó de que estos trabajos destacaron entre los más de 800 trabajos de centros educativos de toda España sobre el papel de las TIC, realizados con la utilización de las herramientas de la web 2.0.

Así, según informó hoy la entidad, el objetivo del concurso "es seguir promoviendo el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en el ámbito docente; concienciar a la comunidad educativa de su valor potencial; poner a su alcance iniciativas y actividades relacionadas con estos objetivos y reconocer el esfuerzo del profesorado por introducirlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje".

Para su participación en el certamen, los docentes tuvieron que constituir equipos con sus alumnos, "siendo cada uno de ellos independiente de los demás". Estos estaban formados por un mínimo de dos alumnos y un máximo de seis, aunque cada centro escolar podía presentar cuantos grupos quisiera. Igualmente, cada profesor titular de la materia curricular correspondiente al tema elegido o el tutor "debía figurar como responsable de dicho equipo", según explicó la fundación.

Además, de los centros andaluces, fueron premiados trabajos de profesores y alumnos de centros de Valladolid, Pontevedra, Madrid, Zaragoza, Segovia, Murcia, Santander, Bilbao, Burgos, Valencia, Teruel y Barcelona.

Según aseguró, "la alta participación y calidad de los trabajos presentados obligaron al jurado a un gran esfuerzo para decidir los ganadores en cada una de las categorías".

Por su parte, en la disciplina dedicada a las páginas web, los trabajos ganadores del primer premio llevan por nombre 'Y con el llegó la prehistoria'; 'Espacios naturales de la Comarca de Jiloca'; 'El vídeo como herramienta en clase'; 'Tropas extranjeras en el bando franquista durante la Guerra Civil Española' y 'Tecnología informática aplicada a la discapacidad visual'.

Finalmente, la entidad apuntó que todos estos trabajos, así como los segundos y los terceros premios, se pueden conocer en el apartado 'Certamen EducaRed A Navegar' de la página web oficial del concurso (www.educared.net). Con ello, pretende potenciar lo que considera como "una herramienta esencial e imprescindible" para asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky