España

El Consejo nombra hoy al nuevo jefe del CNI, Félix Sanz Roldán

El Consejo de Ministros nombrará hoy al general Félix Sanz Roldán como nuevo director del Centro Nacional de Inteligencia, tras la dimisión de Alberto Saiz. La reunión estará presidida por el Jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y en ella participarán todos los ministros del gabinete salvo los titulares de Asuntos Exteriores y de Sanidad, que se encuentran en el extranjero.

El general Félix Sanz Roldán dirigirá los servicios secretos españoles después de encabezar la cúpula militar durante el primer Gobierno socialista, a la que llegó tras el repliegue de las tropas de Irak, con la misión de modernizar las Fuerzas Armadas, y la confianza de José Luis Rodríguez Zapatero.

José Bono, como padrino

De la mano de José Bono, quien le propuso como Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) en junio de 2004, Sanz Roldán sustituirá a Alberto Saiz al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), otro "hombre" de Bono. Sanz Roldán, castellano manchego como Saiz, está considerado en los círculos militares como un hombre cercano al jefe del Ejecutivo y desde el pasado 1 de agosto situó su despacho en Presidencia del Gobierno para desempeñar el cargo de Alto Representante para la Presidencia española de la UE en asuntos de Defensa.

Su llegada al máximo organismo de los servicios secretos españoles supone el regreso de un militar al frente de este organismo.  Durante su mandato durante la etapa de José Antonio Alonso como ministro fue propuesto por el Gobierno español para presidir el Consejo Militar de la OTAN, sin lograrlo, lo que supuso un duro revés.

Accidente del Yak-42

Durante su etapa como JEMAD, fue aprobada la Directiva Nacional de Defensa, en noviembre de 2004, un año después, la Ley de Defensa Nacional, y en abril de 2006, la ley de Tropa y Marinería, entre otras importantes normas. Su peor momento fue la muerte de diecisiete militares en un accidente de helicóptero ocurrido en Afganistán el 16 de agosto de 2006, unida a la de los seis cascos azules que perdieron la vida el 24 de junio de 2007 en Líbano, por una explosión al paso de su vehículo blindado.

La experiencia de Roldán

Sanz Roldán, que nació el 20 de enero de 1945 en Uclés (Cuenca), presume de ser artillero, un arma que conlleva sus peculiaridades dentro del Ejército de Tierra. Tras ingresar en la Academia General Militar en julio de 1962, fue promovido a teniente de artillería cuatro años más tarde y entre otros primeros destinos figuran el Batallón de Instrucción de Reclutas en Aaiun (Sahara), en el Regimiento de Artillería Lanzacohetes en Astorga (León) y en el grupo de Misiles Superficie-Aire ("Hawk") en San Roque (Cádiz).

Promovido a comandante, Félix Sanz desempeñó el cargo de agregado militar de la embajada de España en Washington, ocupó un mando en Artillería de Campaña de la Brigada Acorazada en El Goloso y representó a España ante el mando de la OTAN en Europa, SACEUR, en Mons (Bélgica). Dentro de su experiencia internacional, fue jefe de Tratados Internacionales en la División de Planes y Organización del Estado Mayor del Ejército y de Relaciones con la OTAN /UEO en la Dirección General de Política de Defensa.

En marzo de 1998 ascendió a general de brigada y fue designado subdirector general de Planes y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa. Ascendió a general de División en junio de 2001 y en mayo de 2004 ascendió a teniente general y fue nombrado director general de Política de Defensa.

El 25 de junio siguiente fue promovido a general del Ejército y nombrado por el Consejo de Ministros JEMAD, en sustitución del almirante Antonio Moreno Barberá. Está en posesión de las Grandes Cruces de San Hermenegildo y del Mérito Naval con distintivo blanco; la Cruz, Placa y Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; tres cruces de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de primera clase; una Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.

De su reconocimiento internacional dan fe otras condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden de Gedyminas (Lituania); la medalla del Mérito al Servicio del Ejército de EEUU; el Gran Cordón del Wissan Al Askari de Marruecos; Comendador de la Legión de Honor de Francia; Orden del Ejército de Nicaragua; Medalla "Por el fiel servicio a la bandera, Primer Grado" de la República de Bulgaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky