España

La preocupación de los españoles por el paro alcanza su máximo histórico

La preocupación de los ciudadanos por el paro ha alcanzado su máximo histórico en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ya que se sitúa en un 77,3%, 25 puntos más que hace un año. Mientras, el Gobierno prevé que la crisis durará hasta 2011 y el paro llegará hasta el 18,9%.

La última vez que se superó esa cota fue en julio de 1998, cuando la preocupación por el paro estaba en el 81%, con José María Aznar como presidente del Gobierno. En los años 80, cuando se creó el CIS y gobernaba el socialista Felipe Gopnzález, el paro llegó a marcar máximos del 94% en 1985 y 1986.

Según se recoge en el Barómetro de Mayo del CIS, el paro era mencionado como uno de los problemas principales de España en el 77,3% de las entrevistas, un punto y medio más que en el mes anterior. Un año antes sólo era citado en el 52,5% de los cuestionarios.

La encuesta se basa en 2.481 entrevistas personales realizadas en 239 municipios de 49 provincias ente los días 13 y 21 de mayo, en vísperas de la campaña electoral de los comicios europeos.

Nueve meses en cabeza

Tras del paro, que cumple nueve meses consecutivos en el primer lugar de los problemas del país, se sitúan los problemas económicos en general, citados en el 48,8% de los cuestionarios. La inmigración se mantiene en tercer lugar, con un 16,3% de las respuestas, y el terrorismo sigue como en cuarta posición con un 15,5%.

Y detrás de la vivienda y la seguridad ciudadana, mencionados por un 13% y un 11,4 % respectivamente, emerge la clase política y los partidos, que aparecen citados como un problema del país en el 10% de los cuestionarios realizados por el CIS.

Eso sí, cuando se pregunta a los ciudadanos sobre los problemas que más les afectan personalmente, lo más mencionado son los problemas de índole económica en general (39,9%), inmediatamente seguido del paro (38,5%).

El resto de asuntos quedan muy atrás. En tercer lugar figura la vivienda (11,1%), seguido de la inseguridad ciudadana (8,3%) y las pensiones (6,7%).

Una situación económica mala

Respecto al diagnóstico de la situación económica, un 70,5% la considera mala o muy mala, una cifra ligeramente inferior a la registrada hace un mes (71,3%). No obstante, con relación al mes de abril suben un punto los que creen que mejorará (21,3%) y bajan en la misma proporción los que opinan que empeorará (30,1%).

En cuanto a la situación política, un 47,3% sostiene que es mala o muy mala, un porcentaje ligeramente superior al de abril (46,9%). Además, el 19,1% teme que empeorará mientras que un 12,7% confía en que mejorará.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky