El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, advirtió que si el Gobierno hace lo que piden las organizaciones empresariales y reduce las cotizaciones a la Seguridad Social en cinco puntos, el Fondo de Reserva no lo soportaría y habría que rebajar las pensiones.
Así lo aseguró el ministro en su participación en un debate en TVE, donde afirmó que un punto de rebaja de la cuota empresarial a la Seguridad Social supone 3.500 millones de euros, "por lo que con cinco puntos hablamos de entre 15.000 y 20.000 millones menos a la Seguridad Social".
"Al año siguiente deberíamos decirles a los pensionistas, no sólo que las pensiones no subirían el IPC, sino que tienen que bajar", advirtió Corbacho. En este sentido, el ministro también advirtió al PP de que bajar los impuestos para hacer frente a la actual crisis económica supondría "bajar las políticas sociales" y le acusó de querer hacer la "cuadratura del círculo".
Así lo aseguró durante su intervención en el programa de TVE 59 segundos en el que también participaron los presidentes de el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, el presidente de CEPYME, Jesús Bárcenas, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de la UGT, Cándido Méndez.
Medidas contra la crisis
Corbacho recordó al portavoz popular que el Gobierno ha movilizado 50.000 millones de euros para animar a la inversión y frenar la crisis económica, el 4% del PIB, lo que ha supuesto -dijo- un "sobre esfuerzo" para el Gobierno.
Recordó que el origen de la crisis mundial es financiero y que en España se ha agravado por el desempleo que ha generado el sector de la construcción ya que del millón de parados registrado en un año, el 60% se produjo por el paro generado por este sector.
En este sentido Corbacho abogó por incentivar el gasto no corriente en momentos de crisis frente a la "austeridad en el gasto público" que propugnó el portavoz del PP, quien dijo que si gobernara su partido bajaría los impuestos a las pymes, a los autónomos y a las familias.
División de costes
Según Cristóbal Montoro se deben repartir los costes de la crisis, entre el Estado y los grandes sectores económicos y "no hacerla recaer sobre los trabajadores", y acusó a Corbacho de ser el ministro "con más paro de toda la historia de la democracia".
Por otra parte, sobre la queja de los empresarios de las elevadas cotizaciones sociales, el ministro avisó a los presidentes de las dos patronales que una rebaja de cinco puntos de estas cuotas supondría reducir los ingresos de la Seguridad Social entre 15.000 y 20.000 millones de euros.
Puntualizó que a pesar de que la Seguridad Social cuenta con 104.000 millones de euros y con un fondo de reserva de 57.000 millones de euros "no podría aguantar una bajada de impuestos de esta naturaleza" y recordó que España soporta una presión fiscal del 33,2%, inferior a la media de la UE, que es del 40%.
"Saldremos de la crisis"
El ministro de Trabajo e Inmigración también anunció que tiene "plena confianza" en que España saldrá de la crisis y se mostró optimista ante el anuncio del presidente de EEUU, Barak Obama, de que ve indicios de recuperación.
Sobre la falta de financiación que acusan las empresas, Corbacho reconoció que los 47.000 millones de euros destinados para mejorar la liquidez no han cogido la misma velocidad a la que ha avanzado la crisis y pidió tanto al Instituto Oficial de Crédito (ICO) como a las entidades financieras que cojan la velocidad que les "corresponda".
El ministro apostó por un modelo nuevo de crecimiento económico basado en la formación, las energías renovables o la investigación y que "no haga retroceder, ni ponga en riesgo, el modelo de bienestar social conseguido".
Por otra parte, ante la cuestión de un posible abaratamiento en el despido, mientras el portavoz del PP abogó por "modificar el sistema de contratación" para fomentar el empleo Corbacho advirtió a los empresarios que los trabajadores también contribuyen a la riqueza del país y a la plusvalía.