Economía

Solbes lo ve más negro que Trichet: la recuperación en el segundo semestre "está en entredicho"

El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha admitido hoy que la hipótesis que había manejado el Ejecutivo español y también la UE de una recuperación económica durante el segundo semestre de 2009 "está en entredicho". Estas palabras contrastan con las del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, que aseguró ayer que "nos acercamos al momento en el que tendremos un repunte".

Pese a ello, Solbes ha explicado que el Gobierno todavía no piensa revisar a la baja las previsiones de crecimiento que hizo en enero -y que apuntan a una contracción de la economía española del 1,6% del PIB este año- porque considera que hay que seguir esperando nuevos datos.

Pesimistas

Los países de la Eurozona constataron anoche que todos los indicadores económicos apuntan a un agravamiento de la recesión y que la recuperación se retrasará al menos hasta 2010.

"Los últimos datos que hemos visto no nos permiten pensar que, como habíamos siempre dicho, el segundo semestre veríamos ya una muy clara recuperación. Hoy ese tema está en entredicho", ha explicado Solbes este hoy a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE (Ecofin).

En todo caso, el vicepresidente ha recordado que el BCE ha expresado "una opinión ligeramente más favorable", especialmente por lo que se refiere a la evolución en términos de liquidez. Dado el nivel de incertidumbre, a su juicio "es pronto para sacar conclusiones todavía sobre el año" o para revisar a la baja las previsiones de crecimiento.

Previsiones del Gobierno

Solbes ha insistido en que el Gobierno intentó ser "lo más realista posible" con sus previsiones de enero, que apuntan a una caída del crecimiento del 1,6% en 2009. "En estos momentos hay quien piensa que incluso eso puede ser considerado como optimista", admitió.

"Nosotros seguimos trabajando con esa hipótesis, pero es un poco prematuro para hacer ningún cambio y llegar a conclusiones distintas. En todo caso, esa es una hipótesis que toma ya en consideración parte de los fenómenos que estamos viendo ahora", aseguró Solbes.

Menor convergencia

El vicepresidente ha restado importancia a los datos que apuntan que la crisis ha frenado la convergencia de España con la zona euro. En su opinión, se trata de un "tema puntual" que se debe a que, aunque la economía española ha registrado una "caída menor" que otros países de la Eurozona, al mismo tiempo "se ha mantenido el proceso de inmigración y de aumento de la población activa".

Ello se traduce en una ligera reducción de la renta per cápita. Pero según Solbes, se trata de problemas de "ajustes temporales" a los que "no hay que darles mayor importancia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky