
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) establece en su estudio de Información Económica que, en términos de renta por habitante en paridad de poder adquisitivo, el índice de convergencia de la economía española con respecto a la Unión Europea (UE) ha retrocedido hasta 99,66 puntos, desde la lectura anterior de 100,74. Las cajas piden un protocolo por si fuera necesario intervenir una entidad.
Por comunidades, once autonomías han perdido posiciones en su convergencia con Europa: Andalucía, Baleares, Canarias, cantabria, castilla y León, Cataluña, Valencia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.
Crecimiento positivo en 2008
Funcas prevé que todas las autonomías experimentaron en el conjunto de 2008 "un crecimiento positivo" en sus economías, aunque muy inferior al de 2007. Sin embargo, establece que en el último semestre se habría confirmado la recesión. "Con toda seguridad, (el Producto Interior Bruto) presentará en todas las regiones un segundo semestre recesivo" en 2008, señala el estudio.
Según indica el panel, nueve regiones (Navarra, País Vasco, Baleares, Extremadura, Canarias, La Rioja, Aragón, Galicia y Cantabria) han crecido por encima de la media. Navarra, con un 1,82, es la autonomía con la evolución más positiva de 2008, mientras que Asturias, con un 0,82%, es la que registra un menor crecimiento de su PIB regional.
De acuerdo con el informe, los peores resultados se presentan en las comunidades con las mayores caídas en industria y construcción.
Una recesión más fuerte de lo previsto
Según explicó hoy en rueda de prensa Ángel Laborda, director de Coyuntura Económica de Funcas, "la recesión no está respetando a nadie". El ajuste es "mucho más fuerte" de lo inicialmente previsto, añadió. En su opinión, existen indicadores que muestran que la economía seguirá deteriorándose en los próximos trimestres, como la caída "brutal" de los bienes de equipo y el deterioro del mercado laboral.
Laborda considera que para finales de 2010 la economía española en conjunto se recuperará ligeramente, si bien el PIB continuará cayendo, concretamente un -0,5%. "Hasta bien entrado 2010 no veremos el inicio de una modesta recuperación", afirmó.
Propuestas fiscales
En cuanto a la salida de la crisis, el director general de Funcas, Victorio Valle, ha indicado que "prácticamente no hay margen" de maniobra en materia fiscal si se quiere mantener el equilibrio de las cuentas públicas, al margen de que, en circunstancias normales, el sistema tributario "no da" para atender al creciente gasto de los servicios público, por culpa de las últimas reformas acometidas.
Así, con la previsión de que el déficit público alcance casi el 8% en 2009 y alrededor del 10% en 2010, asegura que "va siendo necesario una reforma fiscal" a modo de "plan de recuperación del déficit", encaminada a incrementar los ingresos públicos, aún a cuenta de una serie de medidas "impopulares".
Funcas propone reducir las cuotas a la Seguridad Social de las empresas y aumentar la de los trabajadores, con el fin de "equilibrar" el sistema de aportaciones, dado que el peso que soportan actualmente los empresarios y que les resta competitividad es "excesivo". Esta medida, iría aparejada a una reforma del mercado laboral, "nos guste o no", para reducir los costes laborales.
Además, en el marco de esta, Funcas apostó por incrementar el IVA, reducir el Impuesto sobre Sociedades e incrementar el tipo de medio del IRPF y bajar los marginales.