España

La producción industrial española crece un 10,9% en marzo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) del mes de marzo del año 2006 ha experimentado una variación del 10,9% sobre el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Descontando los efectos de calendario, la variación interanual se estima también en el 1,7%. Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior han sido de un 9,2% para los bienes de consumo (un 13,6% para los bienes de consumo duradero y un 8,6% para los bienes de consumo no duraderos), un 17,6% para los bienes de equipo, un 11,7% para los bienes intermedios y un 3,6% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, estas tasas interanuales pueden estimarse en un –0,4% para los bienes de consumo (un –0,6% para los bienes de consumo duradero y un -0,1% para los bienes de consumo no duradero), un 5,4% para los bienes de equipo, un 3,3% para los bienes intermedios y un -2,0% para la energía.

La tasa media del IPI corregida de efectos de calendario aumenta un 2,6% en los tres primeros meses de 2006 La tasa media del IPI se sitúa en un 6,4% en los tres primeros meses de 2006 respecto al mismo periodo de 2005. Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se sitúa en el 2,6%.

La evolución de la tasa media de la producción industrial atendiendo al destino económico de los bienes ha sido del 4,7% para los bienes de consumo (un 7,6% para los bienes de consumo duradero y un 4,3% para los bienes de consumo no duradero), del 11,5% para los bienes de equipo, del 6,5% para los bienes intermedios y del 3,5% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, estas tasas medias de los tres primeros meses se sitúan en un 0,6% para los bienes de consumo (un 1,6% para los bienes de consumo duradero y un 0,5% para los bienes de consumo no duradero), un 6,5% para los bienes de equipo, un 3,0% para los bienes intermedios y un 1,4% para la energía.

Las actividades que experimenta las mayores subidas en la media durante el periodo enero marzo de 2006 son las de "Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques", con un 11,8%, y la de "Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaría y equipo", con un 11,3%.

Por el contrario, las que experimentan menores crecimientos son la "Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos", con un –30,7%, y la “Industria del tabaco”, con un –15,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky