El euribor (tipo de interés variable) se convierte en referencia del 97,9% de las hipotecas, cuyo importe medio aumenta un 13%, hasta 153.715 euros, según datos a febrero del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el mes de febrero el importe medio por hipoteca constituida se sitúa en 153.751 euros, un 13,3% más que en el mismo mes de 2005 y un 6% superior al registrado en enero de 2006, que fue de 145.108 euros.
En el caso de la hipoteca constituida sobre vivienda, el importe medio se sitúa en 134.612 euros, un 11,7% más que en el mismo mes de 2005 y un 3,4% superior al registrado en enero de 2006, que fue de 130.211 euros.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas supera los 23.338 millones de euros en febrero, lo que supone un incremento interanual del 25,3%. En viviendas este importe supera los 15.428 millones de euros, un 26,7% más que en febrero del pasado año.
Retrato robot de las hipotecas
Según los datos compilados por el INE, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro se sitúa en el 3,39% y el plazo medio de amortización (devolución del crédito) es de 25 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 3,43% y el plazo medio de 25 años.
En febrero, el 97,9% de las hipotecas constituidas utiliza un tipo de interés variable frente al 2,1% de tipo fijo. "Dentro de los variables, el euribor a doce meses es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 83,5% de los nuevos contratos", señala el instituto de estadística en su nota.
El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 3.494, un 52% más en tasa interanual. Por su parte en 1.303 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento interanual del 29,8%.
De las 19.720 hipotecas con cambios en sus condiciones en febrero, la mitad se debe a modificaciones en los tipos de interés. El porcentaje de hipotecas a tipo fijo se reduce significativamente después del cambio de condiciones (desde el 8,2% hasta el 2,4% del total), ya que hay más préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.
Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la referencia más importante. Además, su interés medio es el más bajo, tanto antes (3,88%) como después del cambio de condiciones (3,22%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos se reduce dos puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,8 puntos en las hipotecas a tipo variable.