Energía

La UE y Ucrania estrecharán la cooperación para evitar futuras crisis del gas

Bruselas, 27 ene (EFE).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, anunciaron hoy que estrecharán su cooperación para evitar que las crisis del gas con Rusia se conviertan en un evento anual.

La UE está dispuesta a facilitar el acceso a Ucrania al acuerdo energético comunitario y apoya la celebración de una conferencia el próximo 23 de marzo en Bruselas para estudiar cómo mejorar el tránsito de gas por territorio ucraniano, indicó Barroso al término de un encuentro con Yúschenko.

Por su parte, el presidente ucraniano insistió en que la reciente crisis del gas que afectó a varios países comunitarios no fue un problema de tránsito sino de suministro.

El líder del Ejecutivo comunitario recalcó que no cuestiona las intenciones ni de Ucrania ni de Rusia, pero destacó el hecho objetivo de la interrupción del suministro de gas hacia la UE a raíz de una disputa comercial bilateral.

Según Durao Barroso, lo ocurrido resta credibilidad a ambos como países proveedor y de tránsito.

El presidente de la Comisión se mostró satisfecho con que Yúschenko reafirmase las intenciones ucranianas de cumplir con el contrato sobre los precios del gas y las tarifas de tránsito firmado con Moscú, a pesar de no estar "muy contento" con los términos del mismo.

El presidente ucraniano afirmó que todos han aprendido lecciones de lo ocurrido y animó a los consumidores europeos a seguir confiando en su país como territorio de tránsito ya que es "uno de los más seguros de Europa".

Yúschenko se mostró decidido a hacer todo lo posible por mejorar ese tránsito y cooperar con la UE para conseguirlo e invitó a la Comisión Europea a que mantenga monitores en las instalaciones ucranianas para vigilarlo.

En cuanto a las perspectivas comunitarias de Ucrania, Barroso no descartó una "vinculación positiva" con la UE siempre y cuando cumpla los requisitos de democracia y estado de derecho, para lo que el país tendrá que acometer ciertas reformas económicas y políticas.

"Estamos dispuestos a apoyar este proceso en Ucrania", aseguró Durao Barroso, quien además informó de que visitará Kiev -no concretó cuándo- para abordar esta cuestión con mayor profundidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky