
Buenos Aires, 23 ene (EFE).- La anglo-argentina Pan American Energy (PAE) indicó hoy que defenderá sus intereses en "todas las instancias", aunque ratificó su voluntad de mantener sus objetivos alineados a los del Gobierno boliviano luego de la nacionalización de Chaco, filial de la petrolera.
A diferencia de lo que plantea la administración de Evo Morales, PAE aseguró en un comunicado que el diálogo con el Gobierno de Bolivia para analizar "nuevas opciones societarias" había llegado a instancias "alentadoras".
"Desde la firma del decreto del 1 de mayo de 2006, que estableció la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, PAE mantuvo diálogos y negociaciones tendentes a alcanzar una justa valuación de su participación en la empresa petrolera Chaco", indicó la compañía en un comunicado distribuido hoy.
El escrito fue divulgado horas después de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionalizara mediante decreto la petrolera Chaco, filial Pan American Energy, que a su vez pertenece a British Petroleum (BP).
La petrolera sostuvo que el diálogo con el Gobierno de Morales "llevó a analizar opciones societarias innovadoras, que atendieran a la realidad social del país y a la necesidad de mantener y expandir la producción y reservas de hidrocarburos de Bolivia".
"Las conversaciones tendentes al desarrollo de nuevas opciones societarias alcanzaron niveles alentadores de consenso entre distintos actores de la realidad boliviana y de su Gobierno y apuntaban a una fórmula de cooperación acorde con los objetivos estratégicos del Gobierno de Bolivia", añadió el comunicado.
Sin embargo, Morales firmó hoy el decreto de nacionalización en el yacimiento de gas Carrasco, en el departamento de Cochabamba (centro), junto a los altos mandos militares, policiales, varios de sus ministros y dirigentes sindicales e indígenas.
"No obstante el nuevo decreto emitido hoy, PAE ratifica su voluntad de mantener los esfuerzos que permitan alinear sus intereses legítimos -que defenderá en todas las instancias- con los objetivos e intereses de la República de Bolivia", sostiene el comunicado emitido por la firma.
El decreto establece que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asume el control de todas las acciones que poseía el grupo BP a través de Pan American Energy (PAE), que tiene su sede en Argentina.
Esas trasnacionales contaban con un 50% de Chaco, participación que ahora pasa a manos del Estado boliviano, lo que le da a YPFB un 99% de esta compañía.
Morales dijo hoy que lamenta "mucho" que "algunas empresas petroleras no respeten las normas bolivianas", en alusión a esa presunta falta de voluntad en Chaco para acatar los decretos de nacionalización.
Según la empresa, PAE "dio muestras de su compromiso con Bolivia y con la integración energética regional propiciada por su Gobierno".
"El esfuerzo inversor de Empresa Petrolera Chaco convirtió a la compañía en una pieza clave para el aumento en el suministro de gas natural para el mercado interno boliviano y para la exportación, especialmente hacia Argentina", apuntó la firma.
Chaco, que opera cerca de una decena de campos de gas en Bolivia, anunció recientemente una inversión de 64 millones de dólares para aumentar la producción de gas en el país.