Energía

Timoshenko y Putin mantendrán un cara a cara en Moscú el próximo sábado

Kiev/Moscú, 15 ene (EFE).- Los primeros ministros de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Yulia Timoshenko, se reunirán el próximo sábado en Moscú para intentar hallar una solución que permita reanudar los suministros de gas natural ruso a Europa a través del territorios ucraniano, suspendidos desde el pasado día 7.

El acuerdo para la primera reunión entre los jefes de Gobierno ucraniano y ruso desde el estallido de la crisis, alcanzado en una conversación telefónica entre Timoshenko y su homólogo ruso, fue anunciado a tempranas horas de la mañana por el Ejecutivo de Ucrania.

"El diálogo de los primeros ministro de Rusia y Ucrania fue constructivo, lo que permite abrigar esperanzas de que se solucionarán todos los problemas acumulados en el ámbito gasístico", señaló la oficina de prensa del Gobierno ucraniano.

"Yulia Timoshenko considera que el logro de un compromiso es posible", subrayó el comunicado oficial, difundido por las agencias ucranianas.

Horas después, en Moscú el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, confirmó a la prensa el acuerdo para celebrar la reunión y declaró que el primer ministro ruso le expresó a su colega ucraniana que "no ve ningún fundamento para que no se dé paso al gas ruso por el territorio de Ucrania".

Agregó que Putin "llamó la atención de la primera ministra de Ucrania sobre el hecho de que desde la parte rusa está abierto el flujo del gas y expresó su esperanza de que la parte ucraniana abra su sistema de gasoductos en régimen de tránsito para que el carburante llegue a los consumidores europeos".

El acuerdo para la reunión de los primeros ministros fue alcanzado después de que la víspera el presidente ruso, Dmitri Medvédev, propusiera celebrar el próximo sábado en la capital rusa una cumbre de jefes de Estado y Gobierno de los países consumidores de gas ruso.

El jefe del Kremlin indicó que esa reunión permitirá "hallar una salida a la situación creada y evitar su repetición en el futuro", en alusión al corte de los suministros de gas ruso a los consumidores europeos a través del territorio de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, respaldó la propuesta de celebrar esa cumbre, pero expresó la conveniencia de que tenga lugar en otra capital, no en Moscú.

El pasado día 7, el consorcio ruso Gazprom cortó totalmente los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, tras denunciar que el vecino país, con el cual no tiene aún contratos para este año, roba el carburante destinado a los consumidores europeos.

Pese a que el pasado lunes fue firmado un protocolo tripartito (Rusia, Ucrania y la Unión Europea) sobre el control internacional de los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, el bombeo no ha sido reanudado.

Por el sistema de gasoductos ucranianos transita el 80 por ciento de las exportaciones de gas natural ruso con destino a Europa.

El conflicto entre Rusia y Ucrania estalló el pasado día 1 cuando Gazprom cortó totalmente los suministros al vecino país tras no llegar a un acuerdo de tarifas para este año con la gasística estatal ucraniana Naftogaz.

Tras el corte de los suministros a Europa, Rusia declaró que Ucrania deberá pagar precios europeos por el carburante ruso, que cifró en el orden de los 450 dólares por mil metros cúbicos, contra los 250 que propuso a fines del año pasado.

Ucrania considera que el precio adecuado del gas ruso para el primer trimestre del año es de entre 192,6 y 218 dólares por mil metros cúbicos, afirmó en rueda de prensa en Kiev Bogdán Sokolovski, asesor de Seguridad Energética del jefe del Estado ucraniano.

Sokolovski indicó que esos precios son aceptables para Ucrania siempre y cuando Rusia eleve el pago del tránsito del gas ruso de 1,7 dólares a 2,2 y 2,47 dólares, respectivamente, por cada mil metros cúbicos y cien kilómetros.

Ucrania parece estar dispuesta a regatear hasta el último centavo y agotar todos los recursos en las negociaciones con Rusia.

Timoshenko aseguró hoy que en los depósitos ucranianos hay gas suficiente para negociar con tranquilidad los contratos con Rusia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky