Energía

Las diferencias entre Rusia y Ucrania sobre los observadores impiden una solución a la crisis

Bruselas, 8 ene (EFE).- El intento de la UE de solucionar la crisis del gas con el envío de observadores a Ucrania fracasó hoy tras la exigencia del consorcio ruso Gazprom de que la misión incluya monitores rusos, algo que rechaza Kiev.

La intensa jornada de contactos en Bruselas entre la presidencia checa de la UE, la Comisión Europea y los presidentes de Gazprom, Alexei Miller, y de la ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina, concluyó sin una solución al conflicto después de que Bruselas ya había obtenido el acuerdo de Ucrania para enviar observadores europeos a ese país.

"Los rusos no tienen ninguna razón para rechazar esta propuesta", afirmó el ministro checo de Industria y Comercio, Martin Riman, en una rueda de prensa al término de las reuniones.

A pesar de todo, la UE comenzará mañana el envío a Ucrania de su misión de observadores.

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, explicó que "no ha habido un cambio en las condiciones" y que los rusos "nunca dijeron que aceptarían que los observadores fueran de la Unión Europea" únicamente, pero que en cualquier caso éste es un punto que deben resolver Rusia y Ucrania sin intervención de la UE.

Piebalgs recalcó que la exigencia de Gazprom de que haya observadores rusos en Ucrania es la "única condición" que ponía el consorcio gasístico ruso.

La falta de acuerdo se anunció en una jornada caótica en la que, a media tarde, Miller aseguró que había un consenso con la Unión Europea para reanudar el suministro de gas hacia Europa y el viceprimer ministro ucraniano, Grygoriy Nemyria, anunció que aceptado la misión de observadores europeos planteada por la UE.

La Unión insiste en que sigue trabajando para ayudar a desbloquear la crisis y, según Riman, el primer ministro checo y presidente de turno de la UE, Mirek Topolanek, volvió hoy a tratar la cuestión con el primer ministro ruso Vladimir Putin.

El principal objetivo sigue siendo el restablecimiento inmediato del suministro, pero entretanto una misión de observación integrada por entre 10 y 12 expertos comunitarios en la materia partirá mañana rumbo a Kiev y el lunes se celebrará un Consejo extraordinario de Ministros de Energía para evaluar las medidas que deben adoptarse.

En relación al cruce de acusaciones entre rusos y ucranianos, el comisario Piebalgs reconoció que la UE "no tiene información para juzgar quién tiene razón y quién no", pero insistió en que el suministro se reanude de forma inmediata.

La presidencia checa de la UE y la CE reconocieron que el problema ha alcanzado un nivel en el que hace falta "voluntad política", que debe materializarse con la reanudación del flujo del gas.

El checo Riman reconoció que la UE afronta una "crisis profunda" que pone de manifiesto su dependencia europea del gas ruso y su "vulnerabilidad" ante una interrupción del suministro, por lo que pidió una reflexión a largo plazo para garantizar la seguridad energética que incluya un debate sobre la energía nuclear.

El Comité de Coordinación del Gas de la UE se reunirá mañana en Bruselas y Piebalgs indicó que se estudiarán medidas para paliar los problemas de los países afectados, como estudiar qué reservas de gas se les pueden enviar, medidas de restricción del consumo o combustibles alternativos.

En Praga, los ministros y viceministros de Asuntos europeos, que abordaron la crisis del gas en un encuentro informal, aprobaron una declaración en la que urgen a Moscú y Kiev a "cumplir sus obligaciones" sin dilación para poner fin a una interrupción que ya afecta a dos tercios de los países europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky