Energía

La "guerra del gas" corta las exportaciones a Europa mientras Kiev y Moscú se acusan mutuamente

Kiev/Moscú, 7 ene (EFE).- La "guerra del gas" entre Rusia y Ucrania paralizó hoy por completo los suministros a Europa, mientras Moscú y Kiev se acusaban mutuamente y apelaban a la Unión Europea (UE).

La compañía gasística ucraniana Naftogaz fue la primera en denunciar que el consorcio ruso Gazprom interrumpió totalmente el bombeo de gas a Ucrania para su transporte hacia Europa.

"A las 07.44 (05.44 GMT) se suspendió totalmente el suministro de gas a través de la última estación de bombeo hacia Ucrania, Sudzha", afirmó el portavoz de Naftogaz, Valentín Zemlianski.

Al no recibir carburante de Rusia, Naftogaz se ve "obligado a cortar por completo los suministros de gas a Europa", puntualizó el funcionario y añadió que "Gazprom debe esclarecer esta situación con Europa", según la agencia Unian.

El conflicto gasístico entre Moscú y Kiev condujo la víspera al corte total de los suministros por Ucrania a Hungría, Macedonia, Croacia, Bulgaria, Turquía y Grecia, a los que hoy se sumaron Rumanía, Austria, República Checa y Eslovaquia, entre otros.

La presidencia checa de la Unión Europea emplazó a Rusia y Ucrania para que reanuden mañana los suministros de gas a la UE, y advirtió de que en caso contrario se tomarán "medidas más severas".

Por su parte, Gazprom denunció que fue Ucrania la que hoy cortó por completo el transporte de gas ruso tras haber cerrado ya la víspera tres de sus cuatro gasoductos.

"Ucrania cortó el último gasoducto, el cuarto, por el que el gas ruso se suministraba a Europa", aseguró desde Berlín al informativo "Vesti" de la televisión rusa el vicepresidente de Gazprom, Alexandr Medvédev.

Sus palabras las desmintió en Kiev el presidente de Naftogaz, Oleg Dubina, quien dijo que "cerrar el grifo sólo es posible desde el lado ruso, Ucrania físicamente no puede cerrarlo y no permitir la entrada de gas ruso".

Dubina subrayó que Moscú suspendió el bombeo sin avisar a Kiev, y Naftogaz se vio obligado a poner sus gasoductos en "régimen autónomo de funcionamiento" y utilizarlos sólo para llevar el gas propio de los depósitos a los consumidores ucranianos.

Gazprom cortó el gas a Ucrania el 1 de enero tras no alcanzar un acuerdo con Naftogaz sobre su precio en 2009 y la tarifa de tránsito por territorio ucraniano, pero prosiguió los suministros con destino a Europa mientras acusaba a Naftogaz de "robar" carburante.

El presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, instó hoy a su colega ruso, Dmitri Medvédev, a reanudar urgentemente el suministro de gas a Europa y garantizó su tránsito ininterrumpido.

"Considero necesario que antes de que concluyan las negociaciones (...) se restablezca el trasiego diario operativo de carburante hasta los estados de Europa en los volúmenes y destinos que se aplicaban el 31 de diciembre de 2008", señaló en su mensaje.

Yúschenko calificó de "extremadamente peligrosa" la situación en Europa y llamó a Medvédev a "renunciar a las limitaciones de los suministros a los consumidores europeos".

El líder ucraniano aseguró que su país no desvía ni consume el gas ruso destinado a Europa, sino, al contrario, hace todo lo posible para garantizar su tránsito.

Además, propuso iniciar sin demora negociaciones para acordar "un procedimiento transparente y previsible de suministro de gas ruso a los consumidores europeos".

En otra carta, enviada al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, Yúschenko pidió "emplear todas las posibilidades de la Unión Europea para apoyar" el comienzo de negociaciones con Moscú y enviar observadores a Ucrania para conocer la situación in situ.

La portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, replicó que "Ucrania debe poner fin a la sustracción ilegal de gas ruso destinado a los consumidores europeos y reanudar urgentemente su transito", mientras confirmó la disposición de Moscú de retomar el diálogo.

"En vez de escribir cartas, deberían trabajar y garantizar el tránsito del gas ruso", dijo por su parte el presidente de Gazprom, Alexél Miller, según la agencia Itar-Tass.

El empresario insistió en que Gazprom bombea a Europa a través de Ucrania los volúmenes solicitados de gas menos la cantidad desviada por Naftogaz, que deberá reponer la compañía ucraniana.

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, afirmó la víspera que Ucrania "roba" el gas a los consumidores europeos, y no a Rusia.

Entretanto, el presidente de Naftogaz confirmó que visitará el jueves Moscú para reanudar las negociaciones con Miller sobre el conflicto de gas y los contratos para 2009.

A través de Ucrania pasa el 80 por ciento del gas que Gazprom vende a Europa, y el resto transita por territorio bielorruso.

El gas natural ruso supone aproximadamente el 25 por ciento del consumo total de este combustible en la UE y un 40 por ciento de las importaciones comunitarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky