Madrid, 29 nov (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho hoy que el Gobierno mantiene la fecha de 2040 para prohibir la venta y matriculación de vehículos de combustión e híbridos.
Ribera, tras participar en la inauguración del XIII Encuentro del Sector Eléctrico, organizado por Expansión, ha reiterado, frente a las noticias aparecidas en un borrador del decreto ley de medidas urgentes contra el cambio climático que lo deja sin fecha, la convicción del Gobierno de "la importancia que tiene fijar una fecha de referencia para dar estabilidad y facilitar el proceso de transformación de la industria".
Ha añadido que 2040 le parece al Ejecutivo la mejor fecha, como también piensa la Comisión Europea (CE), pese a que el comisario de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, haya hecho "comentarios en voz alta un poco confusos".
Ribera ha señalado que la industria del automóvil está en proceso de transformación en todo el mundo y "la industria europea no debe perder ese tren".
Ha indicado que los Gobiernos deben acompañar en ese proceso de transformación de esa industria, pero sin olvidar otros objetivos fundamentales de interés público, como la calidad del aire que se respira "o el cumplimento de las obligaciones en materia de clima".
La ministra ha añadido que esta mañana se han producido dos noticias que confirman "el acierto de la decisión del Gobierno", como que el colegio de comisarios haya elegido también la fecha de que en 2040 todos deberán ser de cero emisiones y la presentación por el presidente francés, Emmanuel Macron, de un plan en esa línea, pese a que su país alberga dos de los grupos automovilísticos europeos más grandes, Renault y PSA."
Todo ello, según Ribera, confirma que la referencia del Gobierno "es prudente e importante" y que está pensada "no tanto con un afán de prohibición sino con una afán de dejar claro cuál es el objetivo compartido para poder facilitar ese proceso de modernización del sector".
Ha asegurado que "no hay ninguna duda por parte del Gobierno con respecto a esa referencia" de 2040 para prohibir la matriculación y venta de vehículos que no sean de cero emisiones.
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado hoy a los periodistas, tras una jornada sobre el "bréxit", que el Gobierno está trabajando en un borrado para definir cuáles son las medidas para poner una agenda de la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno quiere definir las fechas, los horizontes y los compromisos para conseguir una lucha efectiva contra el cambio climático de forma consensuada con los sectores, con la sociedad y con los grupos parlamentarios, ha agregado.
En este sentido, la ministra ha dicho que esta semana se ha reunido con las asociaciones de operadores petroleros, mientras que la próxima, lo hará también con la industria de automoción.
"Somos un Gobierno dialogante y responsable, estamos pensando en la España de futuro, en la transición energética y también en la digital", lo que lleva a hablar con mucha gente y abrir los debates, ha agregado.
Respecto al real decreto ley que prepara el Gobierno para devolver a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la materia de fijación de peajes ha dicho que fue el primer asunto que le planteó el comisario Arias Cañete a los dos días de tomar ella posesión.
Según Ribera, es "absurdo" que España hubiera asumido el riesgo de una sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de la UE "en algo tan claro y tan obvio como es que hay que regular las cuestiones energéticas a través de distintas instituciones".
"La política energética con carácter general corresponde al Gobierno, pero los sistemas de estimación y fijación de tarifas y peajes corresponden a una autoridad independiente", ha añadido.
Relacionados
- El Gobierno reitera 2040 como el año final para matricular coches que emiten CO2
- El Gobierno haitiano reitera que se investigará el desvío de fondos de Petrocaribe
- Brexit. el gobierno acuerda los memorandums sobre gibraltar y reitera que no apoyará el acuerdo del 'brexit' hasta que no haya más claridad sobre el peñón
- El Gobierno reitera que puede prorrogar las cuentas y funcionar con "retoques"