
Valencia, 29 nov (EFE).- Un grupo de empresarios valencianos ha puesto en marcha una plataforma virtual basada en la tecnología 'blockchain' (que se aplica a las monedas virtuales) y que actúa como una bolsa de valores a través de la cual gobiernos, empresas y particulares podrán compensar sus emisiones de dióxido de carbono.
Según ha informado la empresa en un comunicado, esta plataforma -Climatetrade- será presentada a los asistentes a la vigésima cuarta conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático, que se celebra del 3 al 17 de diciembre en Katowice (Polonia).
El uso de la tecnología 'blockchain' permite la trazabilidad de las transacciones monetarias, la supresión de intermediarios y la garantía de que los fondos empleados para compensar emisiones de CO2 llegan realmente a proyectos sostenibles, según la empresa.
Uno de los primeros proyectos que financiará Climatetrade con fondos destinados a la compensación de emisiones será una planta construida en la Bahía de Guanabara, en Brasil, que produce biofuel a partir de los residuos que se vierten en sus aguas.
Además, la empresa informa de que ha suscrito un acuerdo con Allcot Group, una multinacional especializada en venta de créditos de carbono, para que opere a través de su plataforma virtual.
La compañía cita datos del Banco Europeo de Inversiones al señalar que el 87 % de los españoles asegura estar preocupado por los efectos del cambio climático y que el 37 % de la población mundial está dispuesta a pagar para compensar las emisiones de CO2 de sus acciones cotidianas.
"Nuestro trabajo va encaminado a democratizar la lucha contra el cambio climático y a convertir a la compañía en una organización exponencial medioambiental, desde la que podamos lanzar tecnologías disruptivas que puedan ayudar a la supervivencia del planeta", asegura el primer ejecutivo de la empresa, el valenciano José Lindo.
Relacionados
- López Obrador ante el dilema de cumplir promesas sin asustar a empresarios
- Empresarios se pronuncian en contra de tocar la autonomía de los órganos regulatorios energéticos
- Empresarios piden que salud sea un tema prioritario en la agenda del próximo gobierno
- Los empresarios andaluces piden a lo partidos políticos más facilidades y menos trabas burocráticas
- Los empresarios andaluces piden menos burocracia