Energía

El crudo de Texas sube el 5,3% y cierra a 48,81 dólares en Nueva York

Nueva York, 5 ene (EFE).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 5,3 por ciento y cerró a 48,81 dólares en Nueva York, mientras persiste la tensión en Oriente Medio y la disputa por el gas entre Rusia y Ucrania.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero sumaban 2,47 dólares al precio del viernes y extendían así la tendencia alcista por tercera sesión consecutiva.

El valor de esos contratos estuvo a punto de rebasar hoy los 50 dólares por barril (159 litros), un precio que sin embargo ya superaba los contratos de crudo con vencimiento mensual entre marzo y julio.

Los contratos de gasolina para entrega en febrero se encarecieron hoy 7 centavos y terminaron a un precio de 1,1824 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mes añadió alrededor de 8 centavos al valor del viernes y cerró a 1,5763 dólares/galón.

El gas natural para febrero se encareció 10 centavos y finalizó a 6,07 dólares por mil pies cúbicos.

El barril de petróleo WTI se ha encarecido un 25 por ciento, casi diez dólares, en las tres últimas sesiones, coincidiendo con una intensificación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza que ha causado ya la muerte de 530 personas y 2.600 heridos, según fuentes médicas palestinas.

Tropas israelíes cercaron hoy la capital de Gaza y dividieron en tres partes incomunicadas ese territorio palestino, mientras continuaban los enfrentamientos con miembros del movimiento islamista Hamás y otros grupos armados.

Un incremento de la tensión en Oriente Medio tiende a inquietar de inmediato a los mercados del petróleo y a presionar al alza a los precios, por el temor a una posible interrupción en el flujo regular de suministros desde esa región.

El encarecimiento del crudo de Texas, que ocurre después de cerrar 2008 con una caída anual del 53,5 por ciento, sucede también en medio de la disputa entre Rusia y Ucrania a causa del gas natural, que puede mermar el abastecimiento a otros países europeos.

El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy el recorte de los suministros de gas en la frontera con Ucrania, en el mismo volumen en que el carburante "ha sido robado" en ese país en su tránsito hacia Europa, 65,3 millones de metros cúbicos, según la agencia Interfax.

El jefe del Gobierno ruso aceptó la propuesta del presidente de Gazprom, Alexéi Miller, de reducir los suministros en la frontera de Rusia y Ucrania, mientras que la Unión Europea ha rechazado mediar en el conflicto entre ambos países sobre precios y tarifas del gas natural por considerar que se trata de una disputa comercial.

Varios países del centro y este de Europa han informado estos días de reducciones en el suministro de gas ruso a causa de esta nueva disputa entre Rusia y Ucrania, como la que afectó las exportaciones a varios Estados europeos a principios de 2006.

Los operadores están también pendientes de conocer más detalles del plan de rescate que se propone poner en marcha el nuevo Gobierno del presidente electo, Barack Obama, y que incluirá reducciones de impuestos para individuos y empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky