
Bruselas, 5 ene (EFE).- La Unión Europea rechazó hoy mediar en el conflicto del gas natural entre Rusia y Ucrania, ya que lo considera una disputa comercial, y pidió a ambos países una solución inmediata que garantice los suministros hacia Europa.
"La UE no quiere ser un mediador en esta disputa", señalaron fuentes de la presidencia checa comunitaria tras una reunión de embajadores adjuntos de los Veintisiete países comunitarios que analizó la situación.
Los Veintisiete insistieron a ambas partes en que respeten los contratos vigentes para el suministro y transporte de gas.
Los países comunitarios respaldaron también los esfuerzos de la presidencia checa de la UE y de la Comisión Europea de intentar convencer a Moscú y Kiev para que solucionen el conflicto "inmediatamente", añadieron las fuentes.
Una misión de la UE se reunirá mañana con responsables de Kiev y de Gazprom (esta cita podría ser el miércoles) para analizar el conflicto, que comenzó cuando el gigante ruso del gas cortó el suministro a Ucrania el pasado día 1 por un desacuerdo sobre el precio.
Los países comunitarios confirmaron la posición manifestada anteriormente desde la Comisión Europea, cuyo portavoz de Energía, Ferrán Tarradellas, recalcó que Bruselas considera que el conflicto tiene carácter "comercial" y no político, por lo que corresponde a Ucrania y Rusia solucionarlo.
"La UE no está interesada en intervenir en un problema de carácter bilateral", subrayó Tarradellas.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, pidió al primer ministro ruso, Vladimir Putin, una "solución negociada" al conflicto del gas entre Rusia y Ucrania que no ponga en peligro el abastecimiento a la UE.
Putin llamó a Barroso para explicarle los problemas de suministro de gas entre Rusia y Ucrania y las posibles consecuencias para Europa, y el responsable comunitario aprovechó la ocasión para insistir en que ambos lados logren un acuerdo, según informó la CE.
Después de la decisión de Gazprom de cortar el suministro a Ucrania, varios países comunitarios y de los Balcanes han anunciado reducciones en los envíos que llegan desde suelo ucraniano, si bien la mayor parte de esos problemas se han solucionado.
Rusia acusa a Kiev de apropiarse ilegalmente de parte del gas que exporta al resto de Europa, lo que niega tajantemente el Gobierno ucraniano.
Durante la reunión de embajadores adjuntos se analizaron las irregularidades registradas en los últimos días en el suministro de gas ruso que transita por Ucrania hacia países comunitarios.
Rumanía y Bulgaria han sido los países más afectados, ya que el primero incluso ha tenido que comenzar a usar sus reservas, aunque el flujo habitual se ha restablecido, indicaron fuentes diplomáticas.
"La situación no es seria todavía. Todos (los afectados) han podido compensar con sus reservas o con el envío de gas por diferentes puntos de tránsito, y hasta ahora no ha habido interrupciones del suministro a los clientes finales", señalaron las fuentes checas.
Una misión de la UE viajó hoy a Kiev para abordar mañana la situación con las autoridades ucranianas.
La reunión con los responsables de Kiev tendrá lugar mañana y otra similar con dirigentes de Gazprom se celebrará mañana o el miércoles, probablemente en Berlín aunque no se ha fijado definitivamente, indicaron varias fuentes comunitarias.
El resultado de estos encuentros y los últimos acontecimientos se tratarán en la reunión informal de ministros de Exteriores comunitarios que se celebrará el próximo jueves en Praga, a la que asistirá también el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs.
Además, el viernes se reunirá en Bruselas el Grupo de Coordinación del Gas, formado por expertos de los gobiernos de la UE, la Comisión Europea y el sector energético para estudiar las necesidades de cada país comunitario e informar a los Veintisiete de los avances en las discusiones entre Rusia y Ucrania.
La UE importa de Rusia aproximadamente el 25 por ciento de su consumo de gas natural, y el 80 transita por territorio ucraniano.