Energía

Moscú y Kiev intentan involucrar a la UE en la solución de la crisis del gas

Moscú/Kiev, 2 ene (EFE).- Rusia y Ucrania intentaron hoy involucrar a la Unión Europea (UE) en la solución de la crisis del gas, mientras la corporación rusa Gazprom aumentó de nuevo el suministro de ese carburante a los países europeos.

"A la vista de la gravedad de la situación, Rusia ha presentado al presidente del Parlamento Europeo (PE), Hans-Gert Pöttering, una propuesta para celebrar una sesión especial sobre el tránsito del gas ruso por Ucrania", aseguró Alexandr Grushko, viceministro de Exteriores de Rusia.

Además, Grushko expresó la disposición de los representantes de Gazprom, que mantiene hoy interrumpido el suministro de gas a Ucrania por segundo día consecutivo, de "viajar de inmediato a Bruselas para aportar información detallada sobre el caso".

"Esperamos una respuesta rápida y constructiva a esta propuesta. Rusia y la Unión Europea (UE) son partidarios de mantener intensos contactos en materia de suministro de gas ruso a los países comunitarios", añadió.

A su vez, el embajador ruso ante la UE, Vladímir Chizhov, matizó que la UE debe participar junto a Moscú y Kiev "en la discusión de asuntos relativos a la seguridad energética. Pero antes se debe solventar el problema entre Rusia y Ucrania".

"No creo que Rusia y Ucrania necesiten mediadores en las negociaciones para las que está plenamente cualificados Gazprom y (la compañía estatal ucraniana) Naftogaz. Sería un poco extraño convertir en mediador al principal consumidor de gas ruso", apuntó.

Esa no es la opinión de Kiev, ya que el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, se ha dirigido oficialmente a la UE para que medie en su disputa con Gazprom, lo que ha sido confirmado por Bruselas.

El líder ucraniano defendió hoy la postura de su país en el conflicto en una carta enviada hoy a su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush, y a otros ocho dirigentes europeos

Según el servicio de prensa de la Presidencia ucraniana, Yúschenko envió también misivas al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy; a la Canciller alemana, Angela Merkel; y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Yúschenko también se dirigió al presidente checo, Vaclav Klaus, cuyo país asumió la víspera la presidente de los Veintisiete y que ya ha pedido a Kiev y Moscú a que garanticen el cumplimiento de los contratos de suministro.

En su mensaje, Yúschenko expresa la voluntad de Kiev de reanudar las negociaciones con Gazprom sobre la base del memorándum bilateral suscrito el 2 de octubre pasado.

A su vez, una misión del Gobierno ucraniano integrada por el ministro de Energía, Yuri Prodan, y el vicepresidente de Naftogaz, Vadim Chuprun, inició hoy una gira por varios países de la UE en Praga, donde se reunieron con el primer ministro checo, Mirek Topolanek.

No obstante, la presidencia checa de la UE comunicó posteriormente que no considera necesario, "de momento, intervenir" en el conflicto entre Moscú y Kiev.

"La UE no tiene intención de tomar parte en la disputa ni como mediador ni como demandante, mientras no haya reducciones en el suministro a los consumidores europeos", señaló hoy en Praga Jiri Frantisek Potuznik, portavoz del Gobierno checo.

Por otra parte, Gazprom volvió hoy a aumentar el suministro de gas con destino a los países europeos debido a la confiscación de una parte de ese carburante por Ucrania.

"Ucrania ha reconocido abiertamente que roba gas y no se avergüenza de ello", denunció Serguéi Kupriánov, portavoz de Gazprom, en rueda de prensa.

Kupriánov añadió que el volumen del gas que transita por los gasoductos ucranianos con destino a Europa que ha sido sustraído asciende a 21 millones de metros cúbicos de gas, menos de un diez por ciento del total.

Por esta razón, agregó, "aumentamos el bombeo de gas por otras rutas, como Bielorrusia", por cuyo territorio pasa el 20 por ciento del gas que Gazprom vende a Europa.

Al respecto, la Comisión Europea y otros países como Alemania y Polonia informaron hoy de que no habían experimentado interrupciones en el suministro ni el jueves ni el viernes.

En cuanto a la deuda ucraniana, Kupriánov señaló que Naftogaz aún debe 614 millones de dólares, en su mayor parte en concepto de multas por morosidad.

No obstante, Ucrania anunció hoy que recurrirá al tribunal de arbitraje de Estocolmo, ya que considera "ilegal" la imposición de una multa antes de que expirara el contrato el 1 de enero.

En declaraciones a la emisora de radio "Eco de Moscú", el portavoz de Naftogaz, Valentín Zemliánski, aseguró que la solución del conflicto pasa por la implicación de los dirigentes políticos.

Además, insistió en que Ucrania tiene acumuladas reservas de gas que le permitirían subsistir sin el gas ruso hasta abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky