
Moscú, 1 ene (EFE).- El consorcio gasístico ruso Gazprom recortó hoy en un 75 por ciento el suministro de gas a Ucrania, después de que ese país amenazara con confiscar el carburante ruso que transita por su territorio con destino a Europa.
"Si antes el bombeo de gas cada hora con destino a los consumidores ucranianos era de 1.600.000 metros cúbicos de gas, ahora es de 400.000", señaló Alexéi Oleinichenko, ingeniero jefe de la estación compresora de Gazprom en la ciudad de Kursk, a la agencia oficial rusa Itar-Tass.
A su vez, otra fuente del consorcio informó a Itar-Tass que Gazprom tiene previsto incrementar el bombeo de gas con destino a través de la estación de Voronezh, por donde circulan diariamente unos 60 millones de metros cúbicos de gas.
Gazprom teme que los ucranianos sustraigan ilegalmente el carburante ruso que transita por su territorio, lo que afectaría a los suministros para que los consumidores europeos.
El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, anunció la víspera poco antes de la medianoche que a las "a las 10.00 horas (07.00 GMT) del 1 de enero Gazprom suprimiría totalmente, al cien por ciento, el suministro de gas a los consumidores de Ucrania".
Las negociaciones entre Gazprom y la compañía estatal ucraniana Neftogaz para la firma de los nuevos contratos de suministro para 2009 concluyeron anoche sin resultados.
"Teniendo en cuenta que no tenemos contrato, Gazprom no tiene razones para suministrar gas. Toda la responsabilidad por la situación creada recae sobre la parte ucraniana", indicó el gerente.
En todo caso, Miller aseguró que, pese a las amenazas ucranianas, Gazprom "continuará el bombeo de gas para los consumidores europeos a pleno volumen"
El primer ministro ruso, Vladímir Putin, se comunicó anoche con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para avisarle sobre la nueva "guerra del gas" con Ucrania.
Putin informó a Barroso de que Naftogaz había amenazado con "confiscar" el gas ruso que pasa por Ucrania con destino a Europa si no se firmaba un nuevo contrato para el tránsito, por considerarlo en tal caso una mercancía de contrabando, y le advirtió sobre los problemas que ello podría acarrear a los consumidores europeos.
A su vez, el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, emitieron anoche una declaración conjunta en la que instaron a Gazprom a no suspender el suministro de gas.
Además, abogaron por reanudar las negociaciones y ofrecieron garantías de que el gas ruso que transita por su territorio llegará a los consumidores europeos.