Nueva York, 31 dic (EFE).- El crudo de Texas subió hoy un 14,2% y cerró a 44,6 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, con lo que termina el año un 53,5% más barato que como lo inició.Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero se encarecieron durante la última sesión del año 5,57 dólares. A pesar de esta importante subida, los contratos de crudo con vencimiento más próximo han registrado en 2008 la mayor caída anual desde que comenzaron a negociarse en 1983 en el mercado neoyorquino de materias primas. La perspectiva de que mermará aún más la demanda en Estados Unidos y en otros países industrializados o en vías de desarrollo, a causa de una ralentización generalizada de la economía, ha presionado con fuerza a la baja al crudo desde mediados de año, cuando el Texas llegó a negociarse a un precio histórico de 147,27 dólares el barril. La fuerte subida del crudo y, como consecuencia, de los combustibles gravó con fuerza los presupuestos de empresas y hogares en EE.UU. durante la primera mitad de 2008, y contribuyó a ralentizar aún más la actividad económica. El panorama cambió sin embargo de forma drástica en el segundo semestre, cuando los precios se desplomaron incluso pese a los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de frenar ese descenso reduciendo su producción. Los mercados del crudo estarán atentos en los inicios de 2009 a comprobar si los miembros de esa organización, que controla alrededor del 40% de la oferta mundial, son más disciplinados que en el pasado para cumplir con las cuotas asignadas en la última reunión de diciembre. La OPEP decidió entonces reducir su producción en 2,2 millones de barriles diarios a partir de enero, el mayor recorte aprobado hasta ahora. La recesión económica en EE.UU. y el fuerte descenso del crecimiento en otros países de Europa y en China, el segundo mayor consumidor de crudo, hace que los expertos prevean una fuerte contracción de la demanda en el próximo año. El Departamento de Energía (DOE) de EE.UU. calcula que el precio medio del barril de petróleo de Texas será de 51 dólares en 2009, la mitad que en 2008, y que la demanda mundial será inferior en 450.000 barriles diarios a la de este año. La caída del consumo ha favorecido que aumenten las reservas de crudo en EE.UU., lo que tiende también a presionar a la baja a los precios. Los últimos datos del DOE sobre reservas, difundidos hoy, reflejaron un incremento de medio millón de barriles en la semana pasada y elevan el volumen total a 318,7 millones, una cifra superior en un 10,4% a la de hace un año. Las reservas de gasolina aumentaron en 800.000 barriles, hasta 208,1 millones, y son un 3,4% inferiores a las de 2007. El volumen de combustibles suministrado al mercado estadounidense (que da idea del nivel de demanda) en las últimas cuatro semanas fue de 19,9 millones de barriles diarios, un 3,7% menos que hace un año. En el caso específico de la gasolina, la demanda fue de nueve millones de barriles diarios, un 2% menos que hace un año, y su precio actual de venta al público es de 1,61 dólares el galón (3,78 litros), lo que representa un descenso anual del 47%, según datos divulgados hoy por la asociación automovilista AAA. Los contratos de gasolina para enero subieron hoy 12 centavos, hasta 1,0082 dólares el galón, y se han depreciado un 59,2% en el año.