
Madrid, 17 sep (EFE).- El déficit del sistema eléctrico (diferencia entre ingresos y costes) se situó en julio en 2.044,3 millones de euros, 579 millones menos de lo previsto, según la última liquidación provisional de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta reducción se debió, fundamentalmente, a la menor retribución de los sistemas no peninsulares (-321 millones de euros), a la menor de la producción de renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos del sistema peninsular (-28,2 millones) y a la menor retribución de la actividad de distribución (-171,8 millones).
La demanda registrada en julio (124.399 gigavatios hora) fue un 1,9 % superior al valor promedio de años anteriores.
Los ingresos por peajes de acceso fueron de 7.213 millones de euros, mientras que los costes regulados se elevaron a 9.515,3 millones de euros.
Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se ha procedido al cálculo y aplicación del coeficiente de cobertura, conforme a la Ley del Sector Eléctrico, que ha dado como resultado un coeficiente de cobertura del 75,82 % y se aplica a cada uno de los costes reconocidos para determinar los costes a pagar con cargo a la liquidación.
Por otro lado, el déficit del sistema gasista se situó en 149 millones de euros, frente a los 232 millones contabilizados en el mismo periodo de 2017, lo que representa una disminución del 36 %.
Relacionados
- El déficit eléctrico superó los 2.000 millones hasta julio, 579 menos de lo previsto
- El déficit eléctrico alcanzó los 1.815 millones de euros hasta junio, 554 menos de lo previsto
- El déficit eléctrico provisional asciende a 1.815 millones a junio, 554 millones menos de lo previsto
- El déficit eléctrico ascendió a 1.487,5 millones hasta mayo, 524 menos de lo previsto
- Economía.- El sector eléctrico registró en abril un déficit de 1.256 millones, 487 millones menos de lo previsto