Energía

Miles de personas exigen continuidad de Vestas en León y reindustrialización

León, 6 sep (EFE).- Miles de personas han secundado esta tarde la convocatoria de UGT, CCOO y CGT y han participado en una multitudinaria manifestación, que ha colapsado León, para exigir la continuidad de la planta de componentes eólicos que la multinacional Vestas tiene en Villadangos del Páramo y la reindustrialización de la provincia.

Todos los partidos políticos han respaldado la protesta con la presencia de numerosos dirigentes como el secretario general del PSOE en la Comunidad, Luis Tudanca, o los máximos responsables autonómicos de Podemos e IU, Pablo Fernández y José Sarrión, respectivamente.

El PP ha estado representado por el alcalde de la ciudad, Antonio Silva, por el presidente provincial del partido y de la Diputación Juan Martínez Majo, y por el portavoz en las Cortes, Raúl de la Hoz, entre otros dirigentes.

También ha asistido en secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha exigido al Gobierno que impida la deslocalización de empresas con beneficios que hayan recibido subvenciones públicas y se les obligue a asumir el compromiso adquirido con el territorio en el que asientan, tal y como sucede en Francia.

El líder nacional de CCOO ha tildado de "atropello" lo que pretende hacer la multinacional danesa, y ha ofrecido todo el apoyo del sindicato para frenar las intenciones de la empresa.

"Es una batalla en la que no vamos a cejar porque consideramos inaceptable que una empresa que arroja resultados positivos y cuenta en León con una planta que tiene unos ratios de productividad muy importante sea cerrada, después de contar con recursos públicos y con un tratamiento privilegiado", ha advertido.

Ha añadido que es "inaceptable" que en una provincia como León se produzcan estos episodios de desindustrialización, que "desanclan las empresas del territorio y provoca que la gente se tenga que marchar".

"No podemos admitir que empresas multinacionales que acceden a recursos públicos se marchen sin ningún ejercicio de responsabilidad con su entorno, y vamos a promover que el Gobierno tome medidas", ha anunciado Sordo, que ha calificado de "intolerable" la forma de actuar de la empresa.

Bajo el lema 'Por la reindustrialización y el empleo de León. VESTAS (VWS.CO), la marcha partió minutos después de las 20.00 horas desde la sede de los sindicatos, en la avenida Gran Vía de Marcos, para desembocar en la plaza de San Marcelo tras recorrer las principales calles del centro de la ciudad.

Los gobiernos central y autonómico exigen a la dirección de la empresa dar "viabilidad" a la planta leonesa con un nuevo plan industrial que "reoriente la producción de la planta hacia la demanda del mercado", a la que habría que añadir los paquetes de ayudas autonómicas, nacionales y europeas que Vestas ha venido recibiendo en los últimos años y que ascienden hasta los 13,5 millones.

De esta forma, el objetivo prioritario para el Gobierno central y el autonómico es que se mantengan los 360 puestos fijos de la planta leonesa, que sumados con los puestos indirectos llega a dar trabajo a más de 2.000 personas.

Desde que hace algo más de una semana Vestas anunciara su intención de cerrar su fábrica leonesa para deslocalizar la producción a China o India, prácticamente la totalidad de la plantilla cuenta en su haber con la carta de la empresa en la que les comunica el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y les informa de que tiene un plazo de siete días para constituir la mesa de negociación.

Dicha mesa de negociación ya ha sido compuesta por los mismos integrantes del Comité de empresa de Vestas, que mañana está citado a una reunión con la dirección en la que, previsiblemente, se les entregará el ERE de extinción.

Los cerca de 600 trabajadores, entre fijos y de empresas auxiliares, que se verían afectados mantienen levantado un campamento instalado ante la factoría hasta que consigan una solución a su problema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky