
El Escorial, 26 jun (EFE).- El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, ha presentado el programa municipal de actividades ?Agua y Paisaje. Patrimonio Cultural Escurialense? que tiene como objetivo destacar el patrimonio municipal de este recurso natural.
Con la inauguración oficial en los Jardines del Centro de Exposiciones Catilla, se abren las puertas de la principal exposición bajo el título ?El Agua en el Paisaje natural y Cultural de El Escorial? utilizando las tecnologías más modernas de la comunicación audiovisual.
La proyección en una maqueta 3D del territorio delimitado por la Cerca Histórica y de vídeos explicativos de las cuatro cuencas más importantes (Arroyo Aulencia, Arroyo del Tercio, Arroyo del Guadarrama y Viaje Grande) aportarán toda la información y acercarán a los visitantes a conocer mejor todos los elementos arquitectónicos y artísticos, como puentes, arcas o molinos.
Asimismo, se ha diseñado un itinerario desde el Parque Lorenzo Fernández Panadero donde se encuentra una Gymkana Cultural. Todos los que deseen participar podrán recoger el formulario en el horario de apertura del Centro de Exposiciones Castilla.
Además el vestíbulo de la Estación de Renfe también será un punto de encuentro con la exposición fotográfica de elementos de nuestro patrimonio cultural, que junto con la exposición ¨Sorbos de vida? del Canal de Isabel II en el Centro Cultural mostrará la importancia del agua para el medio ambiente.
De la mano del Cronista Oficial de la Villa e historiador Gregorio Sánchez Meco, los sábados 7, 14 y 21 de julio se iniciará desde el Centro Castilla a las once de la mañana un recorrido explicativo por itinerario expositivo.
Con el objetivo de sacar la cultura a la calle, una mayor cercanía y participación, también se expondrá en los jardines del Centro Castilla unos corpóreos que harán las delicias de los más pequeños.
En este sentido y en homenaje a todos aquellos ganaderos, agricultores y profesionales, que pudieron gracias a los abundantes pastos y fértiles tierras regadas por la abundancia del agua de cauces y arroyos, se expondrá una muestra de parte del antiguo Molino de Pienso de la familia de D. Pablo Berzal Martin.
Las exposiciones estarán abiertas hasta el 22 de julio.
Relacionados
- Caballero confirma el rescate del Auditorio por 35 millones, una "ganga" que se pagará con enajenación de patrimonio
- En carrera por un lugar en la lista del patrimonio de la UNESCO
- PSOE propone la redacción del Plan de Acción Territorial de la Huerta para recuperar su patrimonio
- Ejea celebrará en julio cuatro cursos de verano sobre educación, salud y patrimonio
- Córdoba participa en las Jornadas de Gestión de Patrimonio Mundial Europeas celebradas en Berlín