
Oviedo, 14 jun (EFECOM).- El Gobierno asturiano ha mostrado hoy su preocupación por el acuerdo alcanzado en la UE para fijar una cuota mínima del 32 % de energía renovable para 2030, con una cláusula de revisión al alza en 2023, dado su "impacto" para la industria española ante un previsible aumento del precio de la electricidad.
En declaraciones a los periodistas, el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Martínez, ha señalado que desde el Principado se apostura una cifra "mucho menor", situada en el 27 % y con la que coincidía el anterior Gobierno, y que, pese a ello, "siempre es mejor" el 32 % que el 35 % que defendía la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Martínez ha mostrado la preocupación del Gobierno asturiano por un compromiso "que será difícil de cumplir" agravado por la revisión al alza prevista para 2023 dado que aceleraría "aún más" el proceso de descarbonización de la economía española y ante la incógnita de las consecuencias que tendrá el hecho de que el objetivo del 32 % se plantee para la UE en su conjunto y no por países.
"Más allá de la problemática de las comarcas mineras esta cuestión afectará al conjunto de la industria española y asturiana, nadie va a escapar al impacto de estas medidas", ha añadido el portavoz del Gobierno de Asturias, donde se ubican industrias electrointensivas como la siderúrgica ArcelorMittal, Asturiana de Zinc o la aluminera Alcoa.
Relacionados
- Los taurinos se ponen "a disposición" de Guirao para "trabajar juntos por una industria fundamental"
- Iberdrola ve en acuerdo europeo de renovables una "muy buena noticia" para la industria española y europea
- Economía.- Iberdrola ve en acuerdo europeo de renovables una "muy buena noticia" para la industria española y europea
- Una gran velocidad de avance aumentan la productividad en la Industria de Manufactura
- Asturias advierte del impacto en la industria de nueva cuota de renovables