Energía

El número dos de Lukoil dice que no habrá transacción sin consultar a los accionistas

Moscú, 11 dic (EFE).- El vicepresidente de Lukoil, Leonid Fedún, afirmó hoy que no se hará ninguna transacción sin consultar antes a los accionistas, al contestar a una pregunta sobre el interés de la principal petrolera privada rusa en la hispano-argentina Repsol YPF.

"Queremos advertir a todos los accionistas de que no se hará ninguna transacción sin debatirla previamente. Todo lo demás son rumores que nosotros no comentamos", declaró Fedún, que posee el 9 por ciento de las acciones de Lukoil.

Al mismo tiempo, el "número dos" de la mayor petrolera privada de Rusia dijo estar "muy agradecido" al Gobierno ruso por su apoyo político.

El ministro ruso de Energía, Serguéi Shmatkó, afirmó la víspera que el Gobierno dará apoyo político a Lukoil si ésta se decide a comprar parte de Repsol YPF.

"Si Lukoil muestra interés en ese proyecto, tendrá el correspondiente respaldo político", dijo Shmatkó en declaraciones a un grupo de periodistas en el Kremlin.

A comienzos de diciembre, la prensa española informó de que Lukoil mantiene negociaciones sobre la compra del 29,9 por ciento de las acciones de Repsol.

El empresario no descartó hoy que la petrolera entre en el capital de otras compañías como accionista minoritario, si los proyectos son interesantes.

Al respecto, Fedún dijo que está "muy agradecido" al Gobierno y a los medios de comunicación españoles por la "atención" que están prestando a este asunto.

Otro representante de Lukoil refutó que la reacción en España a la posible entrada de la petrolera en Repsol haya sido "sólo negativa".

"Leemos la prensa española. Ha habido comentarios positivos y negativos. La oposición política no es el Gobierno", apuntó.

Por otra parte, Fedún señaló que, pese a entrar a formar parte del consorcio ruso-venezolano para proyectos conjuntos en América Latina, Lukoil seguirá adelante con la exploración y futura explotación de yacimientos como el de Junín en la cuenca del Orinoco.

"Esperamos seguir cosechando éxitos en Venezuela", apuntó.

En cuanto a Irak, Fedún indicó que las autoridades de ese país habían invitado a Lukoil a participar en el proyecto de explotación del yacimiento de petróleo Qurna-1.

Además, insistió en que Lukoil seguirá defendiendo la validez del contrato suscrito por la petrolera rusa en 1997 con el derrocado régimen iraquí de Sadam Husein para la explotación de Qurna-2, uno de los yacimientos de petróleo más importantes del país árabe.

"Nosotros mantenemos que el derecho está de nuestra parte. Las consultas con las autoridades iraquíes están siendo fructíferas", indicó.

Según las previsiones rusas, las reservas de Qurna-2 rondan los 15.000 millones de barriles de petróleo, además de más de 56.000 millones de metros cúbicos de gas natural.

No obstante, tras el derrocamiento de Sadam Husein (en 2003) de las nuevas autoridades iraquíes congelaron el lucrativo contrato, aunque Lukoil intenta recuperar su presencia en ese país.

A su vez, aclaró el porcentaje de acciones que poseen él (9 por ciento), el presidente de Lukoil, Vaguit Alekpérov (25,4 por ciento) y la estadounidense Conoco-Philips (20 por ciento).

Y desmintió que entre los accionistas de la petrolera figure Zajar Kniazevich Kalashov, el cabecilla de la mafia ruso-georgiana desarticulada por las autoridades españolas en 2005.

"Hay más de seis millones de acciones, pero nunca ha habido ningún accionista con ese nombre y apellidos", apuntó.

El vicepresidente de Lukoil contestó a las preguntas de los periodistas después de la presentación de los resultados de la petrolera en los primeros nueve meses del año.

"Son los mejores resultados de la historia de la compañía", comentó.

Lukoil aumentó entre enero y septiembre de 2008 su beneficio neto antes de auditar en un 70,9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 10.765 millones de dólares.

Por su parte, las ventas se incrementaron en el 56,3 por ciento y totalizaron 89.265 millones de dólares.

En los primeros nueve meses del año, Lukoil pagó 31.100 millones de dólares en concepto de impuestos, lo que constituye un 60,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky