Energía

Iberdrola gana 2.804 millones en 2017 y espera superar los 3.500 en 2022

Madrid, 21 feb (EFE).- Iberdrola ganó 2.804 millones de euros en 2017, un 3,7 % más que el año anterior, según ha comunicado hoy, día en que también ha presentado sus perspectivas para el período 2018-2022, en que invertirá 32.000 millones y al término del cual espera tener un beneficio neto de entre 3.500 y 3.700 millones.

Los resultados del pasado año se han apoyado en el impacto positivo que han tenido en las cuentas de la compañía la reforma fiscal en Estados Unidos (1.284 millones de euros que se destinarán casi en su totalidad a provisiones y ajustes de valor de ciertos activos) y la integración desde septiembre de Neoenergia en Brasil, tras la fusión con Elektro.

Los ingresos de IBERDROLA (IBE.MC)crecieron un 8,7 % en 2017, hasta los 31.263,3 millones de euros, en tanto que el resultado bruto de explotación (ebitda) cayó un 7,8 %, hasta 7.318,7 millones de euros, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El buen comportamiento del negocio de Redes, especialmente en EEUU y Brasil, y de la generación contratada en México, no pudieron compensar el recorte del 29 % que sufrió en el ebitda el área de Generación y Clientes, debido a la escasa producción hidroeléctrica en España por la sequía, ni tampoco los menores márgenes y mayores gastos por obligaciones gubernamentales en Reino Unido.

En cuanto al nuevo plan que el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado en Londres, junto a los directores de negocios del grupo eléctrico, prevé 32.000 millones de inversión en cinco años, 4.000 millones más que toda la contemplada en el plan 2016-2020, integrada Neoenergia en las cuentas.

Más del 90 % de la inversión prevista entre 2018 y 2022 se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo, que al final del periodo aportarán más del 80 % del resultado bruto de explotación (ebitda).

En concreto, casi un 50 % (15.500 millones) irá a los negocios de redes, el 37 % a renovables (11.500 millones), el 9 % a generación y clientes (2.800 millones) y el 4 % a generación contratada (1.400 millones).

Iberdrola tendrá en curso en 2022 inversiones por valor de 9.000 millones de euros y al cierre del plan prevé alcanzar que su beneficio neto se sitúe entre 3.500 y 3.700 millones, frente a los en torno 3.500 millones previstos para 2020, mientras que el ebitda en 2022 será de entre 11.500 millones y 12.000 millones.

El dividendo de la compañía también crecerá y se situará en el último año del plan en 0,4 euros brutos por acción, frente a los 0,32 que Ibedrola va a pagar con cargo a 2017 y los entre 0,37 y 0,40 euros que preveía repartir en 2020.

Además, el plan prevé un plan de rotación de activos por importe de 3.000 millones de euros, que Galán se ha mostrado seguro de que se cumplirá, aunque aún no se ha decidido qué activos se rotarán, al tiempo que ha descartado grandes operaciones corporativas, salvo que surjan grandes oportunidades, como fueron Avangrid, en EEUU, o la fusión de Elektro y Neoenergia, en Brasil, que no incluyan caja ni capital social.

También se ha referido en su conferencia con los analistas a la reforma que quiere llevar a cabo el Gobierno en España para que el desmantelamiento de las centrales nucleares que se cierren lo hagan a partir de ahora las compañías propietarias y ha recordado que la ley deja "muy claro" que los residuos nucleares son responsabilidad del Estado y que está convencido de que se cumplirá.

Según la iniciativa anunciada por el ministro de Energía, Álvaro Nadal, las empresas se encargarían a partir de entonces de desmantelar las instalaciones, y para ello se les traspasaría el fondo que tiene la sociedad pública que ahora se ocupa de ello y que se ha ido nutriendo con las aportaciones de las compañías que tienen instalaciones nucleares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky