
El Ministerio de Industria ultima un pacto a tres años con las eléctricas para resolver el denominado déficit de tarifa. La propuesta del ministro Miguel Sebastián contempla que las tarifas de la luz subirán más del 7% anual entre 2009 y 2012. Esta cifra se trataría de un incremento medio, ya que la subida sería progresiva, en función del consumo.
Industria trata, de esta forma incentivar el ahorro energético ya que para los usuarios con bajos consumos las subidas estarán muy por debajo de esa cifra, y otros, con consumos más altos, que lo notarán mucho más. Se trataría de una medida similar a la que se aplicó en julio, cuando se introdujo un encarecimiento medio de algo más del 5%, aunque había usuarios para los que el incremento llegó al 15%.
A cambio de las subidas, según publica hoy el diario Expansión, las eléctricas están dispuestas a hacer concesiones. Las compañías han ofrecido al Ministerio de Industria sustituir la actual tarifa social (precios muy reducidos o exentos de pago en algunos conceptos del recibo para usuarios con una determinada potencia contratada) por un bono de importe fijo que se conceda a las rentas más bajas.
Industria, por su parte, y siempre según el rotativo mencionado, tratará de ir limpiando progresivamente de los costes del sistema eléctrico determinadas partidas que en principio podrían colgarse de algunos capítulos de los Presupuestos del Estado, entre ellas, las primas a las energías renovables.
Subida del 30%
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó el día 7 de noviembre un informe en el que recomienda al Ministerio de Industria una subida a partir de enero del 31% en las tarifas integrales de la luz, las que usan principalmente los consumidores domésticos para acabar con el déficit tarifario.
El llamado déficit tarifario es resultado del actual sistema de tarifas reguladas, que son insuficientes para sufragar los costes de generación. Las eléctricas se anotan la diferencia en deuda pendiente de cobro y van recaudándola con pagos adelantados del Estado devueltos a largo plazo por los consumidores a través de la factura de la luz.
En la última revisión tarifaria, el Gobierno decidió subir la tarifa de la luz un 5,6% en julio en contra de la propuesta de la CNE de un alza del 11,3%.