
Madrid, 31 ene (EFE).- El Gobierno ha preparado una proposición de ley para que el Congreso de los Diputados apruebe unos ajustes en los sistemas de retribución eléctrico y gasístico que podrían suponer un ahorro que el Ministerio de Energía estima en hasta 240 millones de euros.
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, se ha referido hoy, en una comparecencia en comisión en la cámara baja, a las enmiendas que el grupo popular quería introducir en la Ley de Medidas Urgentes contra la Sequía, en la que quedarían incorporados esos ajustes.
Nadal ha dicho que la intención con esas enmiendas a la norma en su tramitación en el Senado era adelantar la introducción de esos ajustes, que, además, han sido solicitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero como para ello se requeriría un gran consenso y no lo hay, el Gobierno tiene preparada una proposición de ley con enmiendas para sea tramitadas en el Congreso.
Ha explicado que unos cambios obedecen a la necesidad de reducir los costes de la actividad de transporte y distribución de electricidad, pues hay un "claro caso de sobreretribución" en lo que se denomina "factor de retardo", que consiste en que una empresa que realiza un proyecto y que empieza cobrarlo dos años más tarde se le paga esa falta de cobro durante dos años a un tipo de interés del 10 % anual.
Nadal ha afirmado que es un tipo "altísimo" que no paga nadie hoy en día en el mercado, por lo que el Gobierno va a proponer sustituirlo por un índice financiero de financiación a dos años, una medida que tendría un impacto de 100 millones de euros.
Además, ha recordado que la CNMC detectó un exceso de retribución a determinadas grandes distribuidoras por la valoración de determinados activos, a raíz de una demanda de pequeñas compañías que se sentían discriminadas.
Aunque la decisión está pendiente de que se confirme por sentencia en el Tribunal Supremo, el Gobierno quiere que el Congreso y el Senado adelanten su efecto y "hacer lo que nos ha pedido la CNMC, corregir cuanto antes la sobrevaloración de esos activos", ha dicho el ministro, que ha recordado que "cada día" los consumidores "pierden dinero" con respecto a los grandes distribuidores eléctricos.
Nadal, que ha explicado que la corrección de esa sobrevaloración supondría un ahorro de 70 millones de euros, ha justificado también la intención de adelantar en el Senado o el Congreso esos ajustes para beneficiar al consumidor, pues cuando las empresas van a los tribunales y les dan la razón se benefician de inmediato de la decisión, pero en el caso contrario hay que emprender procedimientos de lesividad que son "engorrosos".
Además, ha señalado que otra cuestión que se introduciría es la corrección del cálculo de la verdadera eficiencia de las centrales que ha hecho Red Eléctrica de España (REE), con un impacto estimado de entre 15 y 20 millones.
Nadal ha señalado que, además, en el caso del sector gasístico la CNMC, aunque aún no lo tiene claro, cree que puede darse la necesidad de corregir la valoración de activos previos a 2001, medida que pude tener un impacto que puede ir desde cero, en el caso de que no haya que modificar nada, hasta unos 50 millones de euros.
Ha asegurado que la introducción de esas enmiendas no cambia "sustancialmente los elementos del sistema", pero lo harán más eficiente, y ha dicho que sería bueno que la Administración tuviera "flexibilidad" para corregir este tipo de cuestiones sin pasar por largos procesos de declaración de lesividad.
Además, el Gobierno incluirá otros cambios, como que el propietario de una central nuclear sea el responsables de su desmantelamiento y de dejar la zona en perfecto estado medioambiental, la liberalización de los postes de recarga de coches eléctricos y medidas contra el fraude en la comercialización de hidrocarburos.
Relacionados
- Sedigás pide al Gobierno que reconsidere modificar la retribución al sector
- Economía/Energía.- Sedigás pide al Gobierno que reconsidere modificar la retribución al sector
- PSOE pregunta al Gobierno si tiene previsto modificar el límite al repostaje de camiones y tractores
- Erkoreka pide al Gobierno central que "no debería resistirse por más tiempo" a modificar la política penitenciaria
- El Gobierno de Aragón se abre a modificar el ICA, pero solo si no se recauda menos