
Madrid, 26 dic (EFE).- El Consejo Económico y Social (CES) ha propuesto que sea el Estado, a través de los Presupuestos, el que financie el coste del acceso a la energía eléctrica de los hogares más vulnerables -conocido como bono social eléctrico- en lugar de las empresas comercializadoras.
Esta propuesta forman parte del informe sobre el sector eléctrico en España aprobado por el Pleno del CES y hecho público hoy, en el que también se propone que se promueva el autoconsumo de electricidad, "con derecho a una retribución a cambio de la energía vertida en la red".
El Gobierno aprobó en octubre pasado el nuevo modelo del bono social eléctrico, en el que se mantuvo el sistema por el cual el coste de esta ayuda es asumido por las empresas comercializadoras como "un servicio de interés general, sin cargarlo sobre los consumidores o los Presupuestos Generales del Estado", algo que han recurrido las eléctricas.
En su informe, el CES defiende que haya una "garantía por el Estado del acceso a la energía eléctrica, sufragando su coste a hogares más vulnerables, en lugar de a través de las empresas comercializadoras" y propone que haya "financiación presupuestaria de la parte del coste de bono social asumida por las comercializadoras".
Asimismo, este organismo también considera que el sector eléctrico debe jugar un papel fundamental en el proceso de descarbonización de la economía y para poder cumplir con los acuerdos de lucha contra el cambio climático.