
Río de Janeiro, 27 oct (EFE).- Un consorcio liderado por la brasileña Petrobras (45 %) y del que forman parte la española Repsol (25 %) y la inglesa Shell (30 %) se adjudicó hoy los derechos para explotar una de las ocho áreas en las codiciadas reservas marinas del presal que el Gobierno de Brasil subastó este viernes.
El consorcio liderado por PETROBRAS (APBR.82)(PETR3.BR)(XPBR.MC)(APBR.82)(PETR4.83)(PETR3.BR)venció la subasta al comprometerse a ofrecerle al Estado brasileño el 80 % de todo el petróleo que extraiga en el llamado Entorno de Sapinhoá, un área de 213,9 kilómetros cuadrados en la cuenca marina de Santos, en el océano Atlántico y frente al litoral sudeste de Brasil.
La otra empresa que pujó por la licencia, la OP Energía, solo se comprometió a entregar al Estado brasileño el 21,17 % de su producción.
La Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador), responsable de la subasta, había indicado que el vencedor sería el que ofreciera la mayor participación al Estado brasileño por encima de un mínimo del 10,34 %.
Además de ofrecerle una elevada asociación al Estado, los integrantes del consorcio se comprometieron a pagar 200 millones de reales (unos 62,5 millones de dólares) por la licencia.
El Gobierno brasileño hasta ahora solo había ofrecido una licencia para explotar petróleo y gas en el presal, el horizonte de explotación en aguas muy profundas del océano Atlántico ubicado por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y cuyas gigantescas reservas pueden convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo.
En esa primera subasta, realizada en octubre de 2013, el Gobierno concedió derechos solo sobre el yacimiento Campo de Libra para un consorcio liderado por la brasileña Petrobras (40 %) y del que también forman parte las multinacionales Total (20 %) y Shell (20 %) y las corporaciones chinas CNPC (10 %) y CNOOC (10 %).
Además de la brasileña Petrobras, entre las compañías habilitadas para la licitación de este viernes destacan la estadounidense ExxonMovil, las británicas Shell y BP, la francesa Total, la noruega Statoil, la china CNODC, la española REPSOL (REP.MC)y la portuguesa Petrogal.
La Agencia Nacional de Petróleo calcula que las empresas que se adjudiquen los derechos para explotar las ocho áreas en el presal en subasta tendrán que hacer inversiones de al menos 36.000 millones de dólares para iniciar sus operaciones.
Las ocho áreas ofrecidas tienen reservas estimadas en 4.400 millones de barriles de petróleo, casi un tercio de las reservas probadas en el país, de 12.500 millones de barriles de crudo.