Energía

ACS se lleva el grueso de una subasta en la que se resarce la fotovoltaica

Madrid, 26 jul (EFE).- ACS se ha adjudicado la mayor parte de los megavatios para instalaciones renovables que se han subastado hoy en una puja en la que la fotovoltaica ha logrado resarcirse después de no haber podido concurrir a la celebrada en enero de 2016 y haber obtenido sólo un megavatio en la del pasado mes de mayo.

La subasta, que se convocaba por un cupo de 3.000 megavatios (MW) que podía ser ampliado si había ofertas con el mismo sobrecoste que la última adjudicada, ha asignado al final 5.037 MW (3.909 MW para instalaciones fotovoltaicas y 1.128 MW para eólicas), según ha informado el Ministerio de Energía.

Al igual que en las dos subastas anteriores, los descuentos ofertados por los adjudicatarios han sido máximos, con lo que no percibirán prima, tan sólo la retribución del mercado, lo que hará que no haya coste para el consumidor.

En la subasta, la tercera que se celebra después de la moratoria renovable de 2012 y la segunda en este año, los megavatios se han repartido entre 40 empresas y ACS (ACS.MC) a través de su filial Cobra, ha sido a la que más potencia se le ha asignado, 1.550 MW, según fuentes del sector consultadas por Efe.

El grupo de energía fotovoltaica X-Elio ha sido la segunda empresa que más megavatios fotovoltaicos se ha adjudicado, 455 MW.

Entre las grandes compañías de energía, Endesa y Gas Natural Fenosa, que ya en la anterior puja lograron adjudicarse potencia para proyectos eólicos, se han hecho hoy con 339 MW y 250 MW fotovoltaicos, todos los solicitados.

Endesa, que ya consiguió 540 MW eólicos en la anterior subasta, ha anunciado que invertirá aproximadamente 270 millones de euros en construir la capacidad solar adjudicada en la subasta de hoy, proyectos que se desarrollarán en Murcia y Badajoz.

Por su parte, Gas Natural Fenosa, que en la anterior subasta se adjudicó 667 MW eólicos en los que invertirá 700 millones de euros, ha dicho que invertirá hasta 165 millones en el desarrollo de los proyectos fotovoltaicos.

Por su parte, Forestalia, la empresa aragonesa que fue la gran vencedora en las dos anteriores subastas, se ha adjudicado hoy 316 MW, con los que irrumpe en el sector fotovoltaico y suma ya en las tres subastas celebradas, entre eólica, fotovoltaica y biomasa, 1.924,5 MW.

En la subasta de hoy, convocada sólo para proyectos de energía eólica y fotovoltaica, esta última tecnología ha conseguido resarcirse de la decepción que sufrió en la anterior, cuando sólo obtuvo un megavatio frente a los 2.979 MW de los 3.000 que se adjudicó la eólica, después de no poder concurrir a la primera, en la que no se adjudicaban megavatios para esta tecnología.

La Unión Española Fotovoltaica (Unef) ha indicado en un comunicado que el resultado de la subasta supondrá una importante reactivación para el sector, con unas inversiones estimadas de 3.500 millones de euros y la creación de nuevos puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky