El Gobnieno de Ecuador ha dado por finalizado anticipadamente el contrato que permitía a Repsol-YPF extraer unos 60.000 barriles diarios de petróleo, tras fracasar las negociaciones para modificar dicho acuerdo. La petrolera española mantiene "la esperanza" de llegar todavía a un acuerdo.
"El Estado ecuatoriano ha decidido tomar la decisión de terminar la relación laboral con Repsol, es una terminación anticipada" del contrato, ha señalado hoy el ministro del sector, Derlis Palacios. "Con Repsol no hemos podido llegar a un acuerdo. Ellos han cambiado constantemente de criterios, lo que no nos ha permitido llegar a una negociación", agregó Palacios.
Palacios ha señalado que "habíamos llegado a acuerdo previamente para renegociar el contrato, pero los señores de Repsol-YPF dieron pie atrás especialmente en la parte económica". Señala que la petrolera alegó que la renegociación "no era conveniente para ellos cuando ya fue aceptado por su equipo de negociación, y eso nos ha parecido una falta de seriedad".
El ministro ha dispuesto que la estatal Petroecuador inicie el proceso para la "terminación anticipada" del acuerdo, sobre lo cual fue notificado el jueves a Repsol-YPF.
¿Siguen las negociaciones?
Entretanto, la empresa española ha afirmado hoy en Madrid que sigue "con la esperanza" de llegar a un acuerdo con Quito para continuar operando en la selva de la Amazonia ecuatoriana.
Repsol YPF (REP.MC) asegura que mantiene las conversaciones con el Gobierno ecuatoriano acerca de los contratos de extracción de crudo, a pesar de las declaraciones de las autoridades del país. "Seguimos negociando con ellos", aseguraron fuentes de la compañía a Europa Press.
El Ejecutivo de Rafael Correa se encuentra negociando con las petroleras extranjeras nuevos acuerdos temporales con vigencia de un año mientras se pacta la migración hacia contratos de servicio, frente a los actuales de participación.
Situación en Ecuador
Repsol YPF extrae actualmente unos 60.000 barriles diarios (b/d) de crudo bajo un contrato de participación que le deja un 80% de la producción.
Quito quiere que las petroleras fóraneas, entre las que se encuentra Repsol YPF, modifiquen ese tipo de convenios y le dejen todo el crudo a cambio de recibir utilidades y transferir los costos de operación al Estado.
Según Repsol YPF, Ecuador supone un 1% de la producción del grupo. El país es el miembro más pequeño de la OPEP con una producción diaria de 508.000 barriles por día (b/d), de los cuales un poco menos de la mitad corresponde a empresas privadas.