
Madrid, 4 may (EFE).- Repsol ha incrementado su beneficio neto un 59 % en el primer trimestre del año, hasta los 689 millones de euros, gracias a las medidas que ha tomado para impulsar la actividad en un contexto aún de bajos precios del crudo y a las áreas de refino y química, que siguen manteniendo su fortaleza.
El resultado bruto de explotación (ebitda) también ha crecido con fuerza en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año pasado, un 80 %, y ha alcanzado los 1.844 millones de euros, según las cuentas remitidas por la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La mejora en los resultados se ha visto también acompañada de una mejora en los precios del crudo, pues si entre enero y marzo de 2016 el precio medio fue de 33,9 dólares por barril, en el primer trimestre de 2017 ha estado en 53,7 dólares por barril.
Además, en el primer trimestre los proyectos de sinergias y eficiencias puestos en marcha por REPSOL (REP.MC)se han traducido en más de 500 millones de euros, dentro del objetivo total de que aporten alrededor de 2.100 millones de euros en el conjunto del año.
En cuanto a la producción, que fue de 693.400 barriles de petróleo equivalentes al día en los tres primeros meses del año, registró un descenso del 3 % con relación al mismo periodo de 2016, en que fue de 714.000 barriles, si bien superó los 679.000 barriles del último trimestre del año pasado.
Por negocios, Repsol tuvo un beneficio neto ajustado de 224 millones de euros en exploración y producción (upstream) en el primer trimestre, frente a los 17 millones del mismo periodo del año anterior.
En refino, química y marketing (downstream), el resultado neto ajustado se elevó a 500 millones de euros, un 11,2 % menos que en los tres primeros meses de 2016, influido por las paradas programadas para mejoras tecnológicas y tareas de mantenimiento en la refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya) y en la de La Coruña.
No obstante, Repsol considera muy sólidos los resultados en este área, el negocio que durante los dos últimos años está siendo el más importante generador de caja para la compañía.
En cuanto a su participada Gas Natural Fenosa, el resultado neto ajustado atribuible a Repsol en el primer trimestre ascendió a 60 millones de euros, un 39 % menos que en el mismo periodo de 2016, principalmente por la menor participación desde septiembre de 2016 en la gasista.
La deuda neta de Repsol descendió de forma importante en el primer trimestre, hasta los 8.345 millones de euros, un 43,5 % menos que un año antes, así como el ratio deuda neta/ebitda, que pasó del 2,41 en marzo de 2016 al 1,21 en el mismo mes de 2017, lo que supone una rebaja del 50 %.
En una conferencia con analistas, el director económico financiero de Repsol, Miguel Martínez, ha destacado la mejora del entorno macroeconómico, la reducción de costes en el negocio de explotación y producción, y la fortaleza de las áreas de refino y química.
A preguntas de los analistas, ha dicho que su compañía espera seguir trabajando con normalidad en Venezuela, donde en 2018 pondrá en marcha la segunda fase del proyecto de extracción de gas Perla en aguas del golfo de Venezuela.
En cuanto a la vuelta a la actividad en Libia a mediados de diciembre de 2016, después de casi dos años parada, ya ha aportado 26 millones de euros al resultado neto de Repsol en el primer trimestre de 2017 y Martínez espera que, si no hay nuevas interrupciones, alcance su máximo de producción (40.000 barriles al día netos para Repsol), en enero de 2018.
Por su parte, las inversiones en el negocio de explotación descendieron un 28,7 %, hasta los 455 millones, mientras que en el de refino, química y marketing fueron de 91 millones, un 5,8 % más.
Relacionados
- Coque Malla: "Ahora las canciones se descubren poco a poco, son inmortales, no se desgastan"
- (ampliación) egiptólogos españoles descubren en luxor un jardín funerario de hace 4.000 años
- Descubren cómo los tumores comienzan a expandirse por el organismo antes de lo que se pensaba
- Descubren un nuevo mecanismo que regula la generación de nuevas neuronas modulando el metabolismo
- Investigadores españoles descubren que la excesiva replicación del adn puede ser devastadora para las células