Energía

Cartes anuncia rebaja de 80 % de deuda Yacyreta, que queda en 3.805 millones

Asunción, 3 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, anunció hoy una rebaja en el monto de la deuda de la represa de Yacyreta, compartida con Argentina, y que queda en 3.805 millones de dólares, en lugar de los 17.000 millones iniciales, tras las negociaciones entre ambos países.

Cartes se reunirá este jueves con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en la hidroeléctrica de Yacyreta, situada en la ciudad de Ayolas (sur), para la firma de un acta de entendimiento sobre la deuda de la represa, que hoy fue presentada en ambas cámaras del Congreso paraguayo.

A través de un mensaje de video enviado a los medios de comunicación, el mandatario paraguayo enfatizó que este acta de entendimiento es un "gran logro" para Paraguay, ya que, "por primera vez en la historia, Yacyreta será económicamente viable", y se podrán ejecutar nuevas obras que beneficien a miles de personas.

Entre estas obras, Cartes anunció una inversión inicial de 1.600 millones de dólares para mecanizar el brazo de Aña Cuá de la represa, y agregar tres turbinas más a la hidroeléctrica, lo que creará más de 3.000 nuevos empleos en los próximos cinco años.

El entendimiento contempla además un pago a Paraguay de poco más de 1.000 millones de dólares, por compensación al territorio inundado durante la construcción de la represa, que el país recibirá en cuotas anuales por 10 años, a partir de 2023.

Cartes también enfatizó que la deuda sobre Yacyretá no es del Estado paraguayo, si no de la entidad binacional, que se encargará de pagarla "con la energía que produce".

El mandatario también criticó en su mensaje a los medios de comunicación críticos con la negociación de la deuda, a los que tildó de "mezquinos y manipuladores", y les pidió hablar "con la verdad, y no con frases torcidas que desinforman".

Argentina y Paraguay mantienen una disputa por el monto que la entidad binacional Yacyretá debe aportar para el pago de la deuda que originó la construcción de la represa, un conflicto que hasta ahora bloquea la realización de nuevas obras para ampliar la hidroeléctrica.

Cartes y Macri concretaron a mediados de marzo, durante la visita del presidente argentino a Asunción para el cierre de la II Reunión Binacional Paraguay-Argentina, dar un plazo de 20 días para gestionar un informe del que saliera un acuerdo sobre la deuda.

Ambos mandatarios habían previsto reunirse en Buenos Aires (Argentina) antes de Semana Santa para sellar este acuerdo, pero la reunión se suspendió por la ola de violencia desatada a finales de marzo en Asunción, que obligó al presidente paraguayo a permanecer en la capital para encargarse de la crisis política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky