
Castellón, 3 may (EFE).- La ONG Greenpeace ha denunciado hoy el "alto coste" del "fallido" proyecto de almacén de gas Castor y ha pedido que se establezcan protocolos para evitar "despropósitos" como este.
La organización ha reaccionado así tras conocerse el informe encargado por Enagás al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que concluye que la inyección de gas en el almacén subterráneo fue la causa de los seísmos registrados en septiembre de 2013.
Ante esta situación, la organización ecologista ha reclamado protocolos para evitar "despropósitos" como este con un "alto riesgo medioambiental y económico".
Según estimaciones de Greenpeace, el coste del almacén submarino de gas, situado frente a las costas de Vinaròs, al norte de Castellón, es uno de los ejemplos más claros de "despilfarro de dinero público que se han vivido en España, consecuencia de un modelo energético basado en energías sucias".
Según Greenpeace, la empresa constructora del proyecto, ACS, recibió 1.350 millones de euros de dinero público después de que fuera necesario clausurar el proyecto por provocar más de 400 seísmos.
Esta cantidad, sumada a los intereses a pagar por el Estado, supondrá un gasto de cerca de 4.400 millones de euros, una suma con la que Greenpeace ha calculado que se podrían construir 40 hospitales de tamaño medio.
La organización ecologista ha recordado que el coste final del proyecto Castor se triplicó "sin una explicación aceptable por parte de ACS".
Las mismas fuentes han sostenido que todo el proceso ha hecho que en abril de 2015 el Parlamento Europeo censurara la indemnización, solicitando al Defensor del Pueblo Europeo una investigación sobre si el Gobierno español incurrió en una ayuda estatal prohibida al autorizar el pago.
Para Greenpeace es necesario desmantelar la plataforma tan pronto como las condiciones lo permitan y "evitar en el futuro que vuelvan a ponerse en marcha proyectos como este que acarrean riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas, y que suponen un gran desembolso para las arcas públicas".