Energía

Repsol bate su récord de producción en Brasil al crecer un 37% en marzo

Se convierte en el quinto país más importante para la petrolera española

Repsol ha batido su récord de producción de petróleo y gas en Brasil al haber superado en marzo los 55.000 barriles de petróleo al día, según los últimos datos de la Autoridad Nacional del Petróleo (ANP).

Este dato de producción supone un incremento del 37 por ciento respecto a la producción media de 2016, que ascendió a 40.157 barriles equivalentes de petróleo al día.

La puesta en marcha del yacimiento de Lapa, en diciembre de 2016, tal y como adelantó elEconomista, ha permitido aumentar el número de barriles equivalentes de petróleo al día y ha convertido a Brasil en el quinto país más importante para Repsol en términos de producción, de los 30 en los que la compañía tiene presencia en el negocio de exploración y producción.

Este récord de Repsol coincide con la celebración del I Foro España-Brasil en Sao Paulo, en el que participará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se reunirá posteriormente con su homólogo brasileño, Michel Temer, así como con un nutrido grupos de presidentes de las grandes compañías de ambos países, entre otros Antonio Brufau, presidente de Repsol.

El I Foro España-Brasil se desarrollará en torno a tres sesiones, en las que los expertos tratarán aspectos como las oportunidades para ambos países en un mundo globalizado y en la nueva economía digital, o se analizarán ventajas y desventajas del proteccionismo y el libre comercio. El objetivo final es aportar conocimiento, generar debate y crear redes de contactos entre las destacadas personalidades que participarán en el evento.

Antonio Brufau participará en la primera sesión, titulada "España y Brasil: conocerse mejor para trabajar juntos". La compañía inició su actividad en Brasil en 1997 y fue pionera en la exploración en aguas profundas, para lo que se ha apoyado en tecnología innovadora que permite visualizar yacimientos con más de 2.000 metros de lámina de agua y bajo gruesas capas de sal, que hasta hace unos años hacían difícil su detección. Repsol ha sido partícipe del destacado crecimiento que ha experimentado el sector en los últimos 15 años.

La petrolera cuenta con una cartera de activos, que incluye los campos productivos de Albacora Leste, Sapinhoá y Lapa, y otros activos donde se han realizado grandes descubrimientos en los últimos años, como el bloque BM-C-33.

Lapa fue el activo productivo más relevante que Repsol puso en marcha en 2016 y se suma a los grandes proyectos que ha completado en los últimos años, entre los que se encuentran Perla (Venezuela), el mayor campo de gas de Latinoamérica; Kinteroni (Perú); Margarita (Bolivia); y Sapinhoá (Brasil).

En los últimos cuatro años la producción de Repsol en Brasil ha crecido de forma constante. El país aporta el 8 por ciento del total, que en 2016 fue de 690.200 barriles equivalentes de petróleo al día de media. Al cierre de 2016, Repsol contaba con derechos mineros sobre ocho bloques: cuatro de exploración (296 kilómetros cuadrados de superficie neta) y cuatro de producción/desarrollo (147 kilómetros cuadrados de superficie neta), localizados en las cuencas de Santos, Campos y Espíritu Santo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky