
Ascó (Tarragona), 24 oct (EFE).- La central nuclear Ascó 2 se desconectará de la red eléctrica hoy 24 de octubre para realizar las tareas de mantenimiento y cambio de combustible previstas en la 18 recarga, que se alargará unos 33 días.
Una vez finalizados los trabajos programados en la recarga, durante la que se cambiarán 64 de los 157 elementos de combustible del núcleo del reactor, se volverá a la operación para un nuevo ciclo de 18 meses, según ha informado la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs 2 (ANAV).
En la parada se realizarán todas las operaciones de mantenimiento, inspecciones y mejoras tecnológicas previstas.
En total, se ejecutarán más de 8.000 órdenes de trabajo (un 82% son de mantenimiento preventivo e inspecciones, un 6% se corresponde a mejoras en las instalaciones y un 5% a trabajos de mantenimiento correctivo, mientras que el 7% restante corresponde a trabajos auxiliares).
En los trabajos de recarga intervendrán 800 personas adicionales, pertenecientes a 53 empresas, que se sumarán al personal habitual de la central.
El coste de inversiones y mantenimientos realizados en la recarga es del orden de 11,5 millones de euros, mientras que la inversión total prevista en Ascó 2 durante 2008 es de 30 millones de euros y el gasto en operación y mantenimiento es de 72 millones de euros, han destacado estas fuentes.
Entre los datos curiosos de esta recarga, sobresale que el número de entradas a la zona controlada radiológicamente previsto es de 40.000 (1.200 entradas/día); el volumen de andamios es de 20.000 metros cuadrados (1.200 andamios); y la cantidad de ropa prevista para lavar es de 95.000 kilos (3.000 Kg/día).
La carga de trabajo prevista durante estos 33 días es de aproximadamente 260.000 horas, y aquellas actividades susceptibles de afectar a la seguridad serán inspeccionadas directamente por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El CSN tiene, además, tres inspectores residentes permanentemente en la central.
Durante el último ciclo de operación (29/04/07 a 23/10/08) la producción ha sido de 12.631 millones de KWh -1,5 veces la electricidad consumida en un año en una comarca densamente poblada e industrializada como el Barcelonés- y la electricidad entregada a la red eléctrica de 12.088 millones de KWh