Energía

Industria se reunirá el próximo jueves con las eléctricas por el déficit tarifario

Madrid, 20 oct (EFE).- El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se reunirá el próximo 30 de octubre por la tarde con la patronal del sector eléctrico, Unesa, para buscar una solución al problema del déficit tarifario, dijeron a Efe fuentes del Ministerio.

Esta mañana Sebastián avanzó su intención de celebrar un encuentro con las eléctricas, una por una, y posteriormente con Unesa para buscar solucionar el déficit (situación que se da cuando los ingresos obtenidos por la tarifa son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico).

En los últimos meses el titular de Industria ha explicado que los planes del Gobierno son reducir progresivamente el déficit tarifario con la colaboración de todos los agentes implicados: consumidores, empresas y Administración.

Durante su intervención en la presentación del Índice de Energías Renovables que elabora Ernst & Young, destacó que para poner fin a la dependencia energética de España, a corto plazo hay que avanzar en el ahorro energético, mientras que a largo plazo no hay otra alternativa que apostar por las energías renovables.

Estas energías, además de evitar la trasferencia de renta a los países con recursos energéticos fósiles, son fuentes no agotables y limpias porque no emiten gases de efecto invernadero, agregó.

Sin embargo, son "muy costosas", aseveró Sebastián, que apuntó que el año pasado las primas dadas al sector para hacerlo competitivo sumaron 2.000 millones de euros, mientras que este año ascenderán a unos 3.000 millones de euros como consecuencia del "boom fotovoltaico".

Estas primas, subrayó, representarán este año cerca de dos tercios del déficit tarifario y apuntó que la subida del 5,7 por ciento del recibo de la luz aplicado en junio sólo ha servido para cubrir este coste.

"Es muy importante que todos asumamos los costes de la energía renovable", señaló Sebastián, que consideró que esta inversión inicial se verá compensada por la rentabilidad económica, social, ambiental y estratégica de las energías renovables.

Según el índice elaborado por Ernst&Young, correspondiente al primer semestre del año, España es el quinto país del mundo más atractivo para la inversión en el sector, superado sólo por Estados Unidos, Alemania, India y China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky