
Sevilla, 25 ene (EFE).- Facua-Consumidores en Acción ha reclamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación formal sobre las "desproporcionadas" subidas de la luz en enero, para aclarar si las eléctricas operan dentro de los márgenes legales o manipulan al alza los precios.
La asociación ha remitido un escrito a la CNMC para que investigue si se están manipulando al alza los precios artificialmente mediante prácticas como la disminución de la producción de determinadas centrales, ha informado en una nota.
Ha recordado que hay antecedentes "que inducen a sospechar", entre los que ha citado que en 2015 la CNMC multó con 25 millones a Iberdrola por haber manipulado de manera fraudulenta los precios de la electricidad mediante la disminución de la producción de las centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo entre el 30 de noviembre de 2013 y el 23 de diciembre de 2013.
Además, ha indicado que en junio Iberdrola fue multada en EEUU con 370 millones de dólares (unos 320 millones de euros) por haber alterado artificialmente la cotización de la luz en el mercado mayorista, lo que supuso un encarecimiento muy elevado de la factura para los consumidores de California.
Facua, se esté produciendo un fraude o no en la actualidad, ha reivindicado un cambio en el modelo de fijación de precios, ya que el mecanismo "facilita la especulación y conlleva la injustificada carestía de las tarifas".
Ha lamentado que la liberalización energética ha sido "una gran estafa" para los consumidores y ha manifestado que España es uno de los Estados miembros de la Unión Europea con las tarifas más caras y los niveles más altos de pobreza energética.
Facua ha exigido la intervención del sector para que sea el Ejecutivo el que fije periódicamente una tarifa asequible, dado que el sistema de fijación de precios existente en el mercado de la generación español "fomenta la especulación y los abusos".
Ha denunciado que actualmente "es el sector eléctrico el que tiene intervenido al Gobierno, cuya política energética está más orientada a proteger los intereses de las compañías que los de los usuarios".
Ha añadido que la única solución es emprender medidas similares a las adoptadas hace años en la UE con las tarifas móviles de itinerancia, de manera que sea el Gobierno el que fije los precios para los consumidores domésticos.
Además, la asociación demanda la bajada del IVA que se aplica a la electricidad, del 21 %, "impropio de un servicio esencial", ya que entiende que se debe reducir al tipo mínimo permitido por la normativa europea.
Relacionados
- El supervisor reclama al seguro más transparencia y un lenguaje sencillo
- De la Calle reclama a las FARC por no cumplir los compromisos de la entrega de menores
- Dilma Rousseff reclama que "sea rigurosamente investigada" la muerte del juez de la 'operación Lava Jato'
- CC.OO agradece el apoyo del PSOE a la renta mínima pero reclama un consenso "amplio" en el Congreso
- Economía.- CC.OO agradece el apoyo del PSOE a la renta mínima pero reclama un consenso "amplio" en el Congreso