Energía

Odebrecht lamenta cancelación de obras en Ecuador y niega irregularidades

Río de Janeiro, 13 oct (EFE).- La constructora brasileña Odebrecht "lamentó" hoy el decreto firmado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que canceló los contratos de la empresa en aquel país, que incluyen dos centrales hidroeléctricas y un aeropuerto.

En un comunicado, la firma afirmó que los cuatro acuerdos cancelados por el Gobierno ecuatoriano "no contienen irregularidades" y recordó que fueron firmados o revisados por el presente Gabinete y aprobados por organismos estatales.

Ecuador paralizó hoy las hidroeléctricas de Toachi-Pilatón y Baba, el proyecto de irrigación Carrizal-Chone y el aeropuerto regional de Tena.

El pasado 23 de septiembre, el Gobierno de Ecuador anunció la expulsión de Odebrecht, a la que acusa de no haber cumplido con las reparaciones de la hidroeléctrica San Francisco, paralizada desde junio pasado.

En cuanto a esta obra, la empresa reiteró que "desde el día 2 de octubre", fecha "anterior al plazo previsto", solucionó los problemas que surgieron y que obligaron a la paralización de la central, inaugurada a finales de 2007.

En otro comunicado emitido la semana pasada, la compañía incidió en que, después de la militarización de sus obras, aceptaba "todas las exigencias" del Gobierno ecuatoriano para evitar su expulsión del país y preservar la integridad de sus bienes y de sus colaboradores.

Odebrecht dijo hoy que a partir de ahora va a analizar los aspectos jurídicos y técnicos del decreto antes de anunciar "los próximos pasos" que va a tomar, pero insistió en que se "propone" colaborar con el Ejecutivo ecuatoriano para "que se llegue a un buen término, de común acuerdo" entre las dos partes.

La constructora también afirmó que "aguarda" la llegada a Brasil de sus empleados, que estaban retenidos en Ecuador desde finales de septiembre, y a los que el Ejecutivo ecuatoriano revocó hoy sus visados.

Por este conflicto, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva respondió a la decisión ecuatoriana suspendiendo las discusiones sobre varios proyectos de infraestructura que implican a empresas brasileñas en aquel país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky